Testimonios gráficos de la falta de planeación en Yucatán

Oct 10, 2019 | Artículos, Zona Urbana

En las redes sociales hoy se tienen a la mano fotografías que revelan el desordenado surgimiento y crecimiento de la zona metropolitana de Mérida. La transformación de Mérida, la evolución de su relación con los municipios que la rodean y cómo sus límites se extendieron por muchos kilómetros más de los imaginados, es una realidad no del todo entendida, y aún menos aprovechada para el beneficio de sus habitantes.

El crecimiento de la mancha urbana en la capital de Yucatán derivó en el surgimiento de una zona metropolitana desorganizada, algo que parece haber tomado a las autoridades correspondientes por sorpresa; tal vez porque se ha trabajado muy poco en la planeación del desarrollo de nuestra urbe. Sin embargo, la historia no miente y con el paso de los años también se hizo evidente que la ciudad estaba en pleno cambio; la movilidad presentaba nuevos retos; las construcciones se multiplicaban y las áreas verdes se deforestaban.

De los 132 años del mercado Lucas de Gálvez, al todavía joven mercado San Benito en el centro de Mérida, hay gran cantidad de relatos que se pueden contar. Hoy se van revelando uno a uno esos testigos del paso de los años en sitios dedicados a dar cuenta de esa transformación que, por supuesto, no fue de un momento a otro sino de a poco, pero que al parecer no se advirtió o fue debidamente comprendida por los gobiernos.

Tener al alcance esas galerías fotográficas en las redes sociales no debe tan sólo verse como una ventana a la nostalgia o al recuerdo; o como una añoranza de aquellos años en lo que todo parecía más tranquilo. Por el contrario, debe magnificarse como herramienta de comprensión, y hasta posible solución de los problemas que hoy enfrenta la evolucionada capital de Yucatán.

Mérida de Zavala y Mérida en la Historia son páginas de Facebook que junto con el acervo de la Fototeca Pedro Guerra dan cuenta de los cambios, el crecimiento y la deforestación de la metrópoli. Y aunque su objetivo no es en sí opinar o evaluar lo ordenado o desordenado en el avance de la mancha urbana, las imágenes hablan más que mil palabras. En ellas puede verse cómo se han destruido antiguas casonas del Centro Histórico, cómo incrementó el tránsito vehicular, cómo se destruyeron parques y jardines, etc.

Fotos con dramáticas estampas en las que se visualizan los límites de la urbanización; la manera en la que se conservaba Paseo de Montejo y las grandes expansiones verdes que en lugares tan cercanos al Monumento a la Patria oxigenaban a la ciudad. Sin duda, en dichas gráficas se refleja lo distinta que era la dinámica social y se revalora lo que se ha perdido, no como consecuencia directa del crecimiento natural de Mérida, sino como resultado de la falta de planeación en esta expansión metropolitana.

Jorge David Guzmán Moguel

Jorge David Guzmán Moguel

Licenciado en Periodismo, especialista en temas de divulgación y comunicación organizacional.

[gs-fb-comments]

CONTÁCTANOS

¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión

Mándanos un correo a:

comunicacion@metropolimid.com.mx

Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022