Urbanismo táctico, estrategia para la atención de necesidades en espacios públicos de la metrópoli
El urbanismo táctico consiste en imaginar cómo sería una avenida bien distribuida con carriles exclusivos para determinados vehículos; planearlo, diseñarlo y ponerlo en práctica a modo de una prueba para medir el impacto y resultados de la propuesta. Esa estrategia fue aplicada recientemente en el fraccionamiento Las Américas, al norponiente de Mérida, específicamente en la Avenida 108 (a petición de quienes ahí habitan, pues expresaron que en dicha vía se registra gran cantidad de accidentes).
Eduardo Monsreal Toraya, analista del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo (LUM), explica que en esa unidad habitacional se dio un acercamiento con el comité vecinal, y a partir de unas primeras pláticas se realizó un diagnóstico exploratorio de la zona. Después, se realizó un levantamiento fotográfico, recorridos por el tramo carretero (a diferentes horas del día) para observar la utilidad de la infraestructura y el uso del suelo de cómo los peatones y automovilistas se conducen en dicha calle.
Fue entonces, que tras un mapeo, el diagnóstico de la actividad vial y consensuando alternativas, que se implementó por un plazo de 24 horas una solución. Monsreal Toraya comenta que dicha propuesta consistió en destinar un carril de la avenida 108 de Las Américas a determinado tipo de vehículo y uso. Con ayuda de conos de señalización se logró que camiones del transporte público transitaran en un costado de la vía, en otros sólo vehículos y uno más para bicicletas, así como el espacio para que los peatones pudieran practicar el trote. Posterior a esta práctica de urbanismo táctico, se elaboró un plano definitivo y un cuadernillo editorial que se entregó a las autoridades municipales y estatales para someterlo a consideración de la obra pública.
¡Síguenos!
CONTÁCTANOS
¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión
Mándanos un correo a:
Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022