¿Por qué los parques son símbolos de identidad?

Jun 6, 2019 | Artículos, Zona Urbana

Las ciudades no son únicamente espacios geográficos inertes donde vivimos y trabajamos, son el gran hogar que compartimos como sociedad y en el que llevamos a cabo todas nuestras actividades, encuentros, relaciones, amistades, alegrías y pérdidas.

Una ciudad, por lo tanto, debe generar sentido de apropiación e identidad. Los hitos urbanos que permiten crear esta atmósfera de pertenencia son los parques, al igual que los espacios públicos. Los parques… los buenos parques, son símbolo de orgullo. Como comunidad, como barrio, colonia, ciudad e incluso país, los espacios públicos nos dan una identidad colectiva y de pertenencia hacia el interior, así como orgullo y reconocimiento hacia el exterior.

(Central Park)

Espacios públicos firma, íconos de identidad

¿Quién no ha identificado ciudades a través de sus espacios públicos icónicos? Mencionaremos tan sólo tres de ellos, cuyo impacto cultural ha sido tan grande que ha trascendido su esfera nacional para volverse un ícono representativo de una cultura a nivel internacional.

El primero es el Central Park en Nueva York. Es uno de los parques más conocidos del mundo, con más de 25 millones de visitantes al año y es el pulmón más importante de la isla de Manhattan. La ciudad de Nueva York ha comprendido desde hace décadas la importancia de los espacios públicos como catalizador social y cultural, pero también como ícono de pertenencia y de desarrollo económico, por ello existen otros parques de gran importancia en esta ciudad, como el Highline Park construido sobre antiguas vías elevadas de tren y que ahora es un importante mirador lineal.

(Speakers' Corner en Hyde Park)

Segundo, el Hyde Park de Londres. Este espacio público es uno de los más antiguos del mundo, pues se abrió al público desde el siglo XVII. Es el pulmón verde de la capital inglesa y promueve el intercambio ideológico y cultural a través del conocido: Speakers’ Corner, donde cualquiera puede hablar en público y dar un discurso a quienes visiten este parque.

Finalmente, el Parque de Chapultepec en la Ciudad de México. ¿Quién no ha escuchado hablar de este importante espacio público, aún si nunca ha visitado la Ciudad de México? Tiene más de 1,800 hectáreas y está formado por varios lagos, bosques y museos, como el Museo Nacional de Historia y el famoso Castillo de Chapultepec.

(Bosque de Chapultepec)

Y es que los parques y los espacios públicos van mucho más allá. Los parques generan una cultura transversal e incluyente en la sociedad. En un parque encontramos mujeres, hombres, niños, jóvenes, adultos mayores, etc. Un parque no discrimina entre ricos o pobres, es escenario para toda clase de encuentros: de arte, de cultura, de música, de teatro e incluso de política. Los espacios públicos tienen la virtud de ser plataforma de mezclas sociales, de interacción espontánea y de riqueza multicultural.

Ejemplo a escala local: Parque de la Alemán

¿Qué parque podríamos mencionar en Mérida que cumpla con estas características? ¿Qué parque nos genera identidad, orgullo y sentido de pertenencia como comunidad?

(Pista de skate en el Parque de la Alemán)

Estamos muy lejos de contar con espacios públicos firma en nuestra ciudad, pero consideramos que un parque que ha demostrado su éxito a pequeña escala es el Parque de la Alemán. Este espacio público ha logrado generar apropiación ciudadana y vida constante al combinar actividades para todas las edades y de todas las clases sociales. Es común encontrar en el Parque de la Alemán a jóvenes en la pista de patinaje o skate, adultos trotando o caminando, parejas que van por una marquesita o un esquite, niños en las áreas de juegos, en bicicletas o en carritos eléctricos, gente paseando a sus perros, o simplemente recorriendo el parque después de cenar o ir a misa. Sus atractivos logran combinar intereses compartidos y lo mantienen lleno de vida durante el día, la tarde y la noche, pues desde muy temprano hay clases de baile y gente haciendo ejercicio en sus gimnasios al aire libre.

(Zona de puestos y juegos mecánicos en el Parque de la Alemán)

El Parque de la Alemán es uno de los pocos espacios públicos de la ciudad que es visitado por vecinos de otras colonias y fraccionamientos, que prefieren recorrer distancias mayores para disfrutar de sus actividades y atractivos, por lo que se ha convertido en un hito urbano de la comunidad meridana.

 

 

 

David Montañez Rufino

David Montañez Rufino

Fundador y Director General de la plataforma urbana M50: organización ciudadana dedicada a promover una ciudad pensada, diseñada y construida mediante gobernanza; con espacios públicos de calidad, sistema de movilidad integral y desarrollo urbano sostenible.

[gs-fb-comments]

CONTÁCTANOS

¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión

Mándanos un correo a:

comunicacion@metropolimid.com.mx

Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022