Lamentablemente para la ciudad persisten prácticas entre sus habitantes que van contra la preservación del medio ambiente; en detrimento de los esfuerzos para reverdecer a la urbe; señala Jorge Alejandro Escamilla Ávila, miembro del colectivo Hoja Verde. De acuerdo a su experiencia, como promotor y voluntario en jornadas de reforestación, argumenta que muchas veces los vecinos destruyen o se llevan las plantas recién sembradas en los camellones de las avenidas.
Cita como ejemplo el caso que se dio en La Herradura de Ciudad Caucel, fraccionamiento en el que los colonos tomaron los árboles que se plantaron. “Mientras los vuelvan a sembrar no hay mayor problema, pero igual hay ocasiones en los que las personas quiebran los esquejes de los árboles y eso es un gran limitante para la reforestación”, apunta Escamilla Ávila.
Por eso invita a los yucatecos a que “cuando vean en los espacios públicos los trabajos que realizan las asociaciones civiles o el Ayuntamiento, tengan conciencia y no destruyan el esfuerzo que se hace”.
Hoja Verde es una agrupación que lleva 10 años promoviendo, realizando y patrocinando labores de arborización. Durante ese tiempo han plantado 83 mil árboles con el apoyo de decenas de voluntarios. Jorge Alejandro precisa que, dado el crecimiento de Mérida, han trabajado en espacios públicos, principalmente de Ciudad Caucel; recolectando semillas de las plantas sembradas en los parques que visitaban para propiciar la reproducción de esas especies en otros puntos de la metrópoli.
“Estamos contra la siembra para la foto, no es solo poner la semilla o el gajo y luego abandonar. Los voluntarios en las reforestaciones, deben asumirse como agentes de cambio ese debe ser el objetivo”.
El colectivo Hoja Verde también ha intervenido en el parque de Santa Ana (en conjunto con la agrupación Latitud 40), el parque Tabentha de Altabrisa, así como diversas áreas que habían perdido de forma natural sus árboles.
Por otra parte, Escamilla Ávila indica que la tramitología en las dependencias gubernamentales para permisos y colaboraciones en acciones de reforestación son un verdadero obstáculo, pues se pierde mucho tiempo. También pide a las autoridades que cuando implementen programas, incluyan a los ciudadanos y especialistas para optimizar los beneficios a la comunidad. “Tienen que informar qué proyectos tienen planeados, por ejemplo, en el Centro Histórico de Mérida poco se ha hecho para la arborización”.
¡Síguenos!
CONTÁCTANOS
¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión
Mándanos un correo a:
Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022