Aplicaciones del transporte y sus beneficios para la movilidad

Nov 7, 2019 | Artículos, Zona Urbana

Como alternativas al trasporte público y al uso de los vehículos particulares, las plataformas o aplicaciones para solicitar un servicio de traslado de un punto a otro están invadiendo a la ciudad, desde las internacionales hasta las creadas por talento nacional y local. Y aunque su objetivo es que los ciudadanos de Mérida prefieran moverse en este tipo de medio de transporte en vez de utilizar su propio auto, pudieran estar contribuyendo al incremento del parque vehicular en Yucatán. Lo anterior debido a la exigencia de que se trate de automotores de modelo reciente, además de que por Ley aprobada en el Congreso del Estado, se especificó incluso el valor mínimo que debían tener los carros empleados para dar servicio en estas plataformas.

De acuerdo con Yolanda Fernández Martínez, Doctora en Arquitectura, investigadora y docente en la Universidad Autónoma de Yucatán, el gran problema de Mérida es el acelerado aumento de automóviles que hoy circulan en las calles. Según comenta, en los últimos 18 años el parque vehicular en la capital del Estado creció un 300 por ciento, a un ritmo mucho mayor que la tasa poblacional. Lo cual debiera llamar la atención de las autoridades en la materia. “Nacen más autos que personas, actualmente hay dos personas por cada carro y eso ya no es sostenible para la ciudad”, afirma.

De igual forma, señala que debe de cambiarse la manera en la que se ve al trasporte público en la metrópoli y en el estado, pues sólo así se le daría la utilidad que debería proporcionar y se obtendría el beneficio que debiera tener para la movilidad. Por ello, Fernández Martínez afirma que el transporte público es para quien tiene coche, contrario a la idea de que es para aquellos que no cuentan con un medio de traslado propio. “De ahí la importancia de contar con un buen servicio y opciones, pues de esta forma se incentivaría a deja de utilizar los carros propios. Tener la opción de no sacarlo a las calles cuando los propietarios decidan, pues tienen la certeza de un trasporte público eficiente”, expresa.

Así, aun cuando las plataformas o apps se multipliquen, los costos seguirán limitando su uso. El número de carros nuevos en las calles seguirá en aumento y la movilidad continuará siendo deficiente. Si bien es cierto que muchos guiadores trabajan en más de una aplicación, también es cierto que la mayoría de ellos lo hace con un vehículo recién adquirido, pues en algunas plataformas tienen la opción de cobrar más en razón de qué tan confortable es el automóvil.

 

*Portada tomada de: Desde el Balcón

 

 

 

Jorge David Guzmán Moguel

Jorge David Guzmán Moguel

Licenciado en Periodismo, especialista en temas de divulgación y comunicación organizacional.

[gs-fb-comments]

CONTÁCTANOS

¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión

Mándanos un correo a:

comunicacion@metropolimid.com.mx

Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022