Parque “La Plancha” el deseo de una sociedad

Mar 10, 2022 | Artículos, Zona Urbana

Parque “La Plancha” el deseo de una sociedad

«La Plancha», sitio con gran valor histórico

Esta zona es muy significativa en la historia de la ciudad, al ser parte de una época determinante para el desarrollo y consolidación del Centro Histórico. Durante el auge Henequenero, la industria del henequén registró un importante crecimiento ya que se modernizaron los instrumentos de trabajo y los medios de comunicación y transporte. Uno de estos casos fue la introducción del ferrocarril en 1875, con la ruta Mérida-Progreso. Para ello se construyó una estación de ferrocarriles en el corazón de la ciudad.

Posteriormente, después del declive de la industria del henequén y de que otras vías de transporte se modernizaron, quedaron abandonados y sin uso los terrenos y las edificaciones de las instalaciones ferroviarias; situación que hoy nos ocupa y nos brinda una oportunidad de acción.

En el 2005 se llevó a cabo el rescate de una parte del edificio que albergaba la estación y se instala la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). Sin embargo, los terrenos de las áreas de aproximación y maniobras ferroviarias, así como algunos edificios de bodegas, aún se encuentran en desuso; situación que genera una serie de problemas ambientales, sociales y urbanos.

La recuperación y revitalización de estos espacios, es un sueño acariciado por los meridanos desde hace mucho tiempo.

Parque “La Plancha” el deseo de una sociedad

El Patronato y la gestión del espacio público

Iniciativas de recuperación de esta zona han existido desde hace más de una década desde casi todos los sectores, esfuerzos provenientes de instituciones académicas, gobiernos estatales en distintos periodos, agrupaciones civiles organizadas, grupos vecinales, incluso de iniciativa privada. Desgraciadamente todos ellos sin terminar de ejecutarse ya sea por una razón u otra.

El Patronato en el año 2010, llevó a cabo gestiones a favor de la intervención en el área de maniobras y talleres de la ex Estación de Ferrocarriles, hoy día comúnmente conocido como “la Plancha”.

Este esfuerzo llevado a cabo con el Gobierno Estatal y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante visitas al sitio, análisis de información, entrevistas, consensos ciudadanos y actores de los diversos temas que planteaba la propuesta en esos tiempos; dio como resultado su incorporación al Programa para el desarrollo sostenible de estados y municipios de México, PROYECTO ESTADO DE YUCATÁN, bajo el componente urbano: CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA.

Como todo proyecto de gran impacto enfrentó situaciones del tipo social, urbano, de planeación y legal, siendo esta última una de las razones que impidieron el concretar este esfuerzo debido a problemas con la propiedad de las tierras y no lograr acuerdos.

“Parque Bosque” en “La Plancha”

Se encuentra en una zona de la ciudad que ha perdido vitalidad desde la ausencia de las actividades ferroviarias. Es una zona residencial con una ubicación privilegiada para atender necesidades de esparcimiento y de protección ambiental. Los moradores tienen expectativas y favorecen una intervención como la planteada.

El proyecto contempla el desarrollo de un parque en los terrenos que hoy se encuentran en desuso. Se trata de crear un “parque bosque” como “pulmón” verde para el Centro Histórico, que incluya la dotación de espacios para la recreación, paseos peatonales y ciclistas, iluminación y servicios básicos. Un parque concebido con tecnologías y criterios de manejo ambiental de punta.

Objetivos planteados:

1. Dinamizar un área relativamente deprimida del Centro Histórico de Mérida a partir de una intervención urbana-ambiental de gran impacto.

2. Crear un espacio verde para el esparcimiento de la población del CH y de la ciudad;

3. Crear un espacio para el mejoramiento de las condiciones ambientales del CH.

 

Infografía Objetivos de un Parque-Bosque en La Plancha

Sociedad y Centro Histórico, grandes beneficiados

La participación ciudadana tiene que ser la base de la construcción de la propuesta, un consenso real de la sociedad. Los sectores involucrados son muchos y algunos muy complejos, ya que el impacto de un proyecto de esta magnitud sugiere cambios a la dinámica, dependiendo de la planeación el que sean favorables.

Además, no se puede dejar de lado que el sitio se encuentra en la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, planteando una serie de condicionantes a los cuales deberá apegarse, contemplando los impactos al patrimonio circundante del área, tanto por cuestiones de revaloración y rescate patrimonial como para lograr ser un detonante del centro histórico, contribuyendo a su desarrollo y fortalecimiento.

Uno de los mecanismos más efectivos para la conservación viene con la apropiación del espacio por parte de la sociedad, ya que lo protegerá y cuidará si se siente identificado con este espacio.

Plan parcial del Centro Histórico, una gran solución

Es de suma importancia el considerar de manera integral el desarrollo urbanístico de la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, y casos como el de “la Plancha” son un ejemplo de la necesidad de crear instrumentos de planeación que contemplen este tipo de intervención urbana, en el cual puedan ser previstos y regulados todos los temas e impactos. Contar con un Plan para el centro histórico dejará claras las reglas para el desarrollo de cualquier propuesta al tener un objetivo claro a mediano y largo plazo, sin pretender ser simples acciones de beneficio del momento, producto de una moda o iniciativa política.

El centro histórico requiere acciones planeadas que contemplen su permanencia adaptándose a los cambios hoy en día requeridos, sin perder aquello que lo hace único y emblemático.

Parque “La Plancha” el deseo de una sociedad

Iniciativas en torno a «La Plancha»

Actualmente los esfuerzos como asociación civil los dirigimos a la construcción del plan anteriormente mencionado y a propuestas que surjan como detonantes y complemento de cualquier proyecto que en un futuro pudiera lograr establecerse en este sitio, toda vez que el empuje de asociaciones civiles y grupos ciudadanos continúan.

Tales propuestas son de tipo regeneración urbana, en las cuales pretendemos establecer conectores entre espacios de gran relevancia en el centro histórico, incorporando temas de movilidad, accesibilidad universal, infraestructura verde, rescate patrimonial, habitabilidad, entre otros temas más específicos.

Estas propuestas son:

1. Corredor articulador “La Plancha – Paseo de Montejo Calle 43”.
2. Corredor articulador “La Plancha – Santa Ana Calle 47”.

 

Parque “La Plancha” el deseo de una sociedad

 

Parque en la Plancha: Se trata de crear un “parque bosque” como “pulmón” verde para el Centro Histórico, que incluya la dotación de espacios para la recreación, paseos peatonales y ciclistas, iluminación y servicios básicos.

Patronato del Centro Histórico de Mérida

Patronato del Centro Histórico de Mérida

Por: Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán. A.C.

Arq. Luis Enrique Roche Correa. Presidente

Arq. Raúl Zapara Álvarez. Director de Oficina de Gestión

Arq. Jonathan Fernández Xool. Depto. Arquitectura de Oficina de Gestión.

[gs-fb-comments]

Más leídos

CONTÁCTANOS

¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión

Mándanos un correo a:

comunicacion@metropolimid.com.mx

Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022