Crecimiento urbano y desarrollo en el norte de la península de Yucatán

Crecimiento urbano y desarrollo en el norte de la península de Yucatán

 Datos de FONATUR y ONU Hábitat asumen que es posible hacer frente a una creciente demanda de agua potable entre 2020 y 2030, sin considerar la necesidad de ampliar la infraestructura para el tratamiento del agua residual en los municipios por los que pasará el Proyecto Tren Maya (PTM). Se omite sistemáticamente la discusión acerca de la necesidad de mejorar la infraestructura de saneamiento. Estas instituciones y los gobiernos locales no previenen a la Presidencia de México de los peligros de invertir sin considerar los costos socioambientales. 

Consecuencias sociales y ambientales de la expansión.

La colonización espontánea y dirigida en las tierras tropicales los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán durante los sexenios de Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez (1964-76), en que se hicieron cuantiosas inversiones en varios proyectos de inversión agrícola que no tuvieron los resultados esperados y, a través del Programa Nacional de Desmontes, se transformó “las selvas tropicales” en pastizales para la producción de carne o la estrategia para catapultar la costa del caribe como un gran proyecto inmobiliario y turístico… no han mejorado el estándar de la mayoría de la población.

Las comunidades originarias y los ejidos emanados de la Revolución de 1910 han perdido o han sufrido, además de la desintegración del tejido social, la fragmentación de sus tierras y un incremento de la desigualdad entre 1991 y 2007, como resultado de las modificaciones al Artículo 27 de la Constitución en 1992(1), desencadenando un alto grado de migración al exterior o al desplazamiento involuntario por violencia, derechos humanos erosionados de las poblaciones locales o sus defensores.

Vastas extensiones de paisajes se han transformado en asentamientos o pueblos con nulo o limitados servicios básicos como agua potable y saneamiento (APS), con elevadas tasas de deforestación, y las prácticas indígenas agroecológicas han sido reemplazadas por agro-ecosistemas modernos, menos biodiversos, más productivos, pero con consecuencias ambientales poco sustentables. 

Impacto del Proyecto del Tren Maya.

El Proyecto Tren Maya (PTM), con aproximadamente 1,500 km de línea férrea y 19 estaciones en los cinco estados del sureste, es ejecutado por el Fondo Nacional para Fomento del Turismo (FONATUR) desde 2019 y, de acuerdo con esta institución, el PTM incluye un proceso de ordenamiento territorial y un medio de transporte que busca mejorar la calidad de vida y perfeccionar o incorporar servicios de infraestructura básicos en los cinco estados.

Debido a la naturaleza cárstica del suelo peninsular (calizo y poroso), los asentamientos humanos comparten el agua subterránea en un único manto freático, que se alimenta de la filtración del agua de lluvia al suelo y eventualmente fluye hacia los litorales peninsulares. El suelo y manto freático constituyen una unidad biofísica integradora para la planificación y manejo. La limitada capacidad para tratar o limpiar el agua residual de los sectores agropecuario, industrial, servicios y doméstico determina la contaminación del manto freático y de las aguas marinas.(2) 

APS en el norte peninsular.

De acuerdo con la “Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento” (Conagua, 2019), solamente 2.7 por ciento de los residentes en Quintana Roo carecían de acceso al agua potable en sus domicilios en 2015, comparado con 1.7 por ciento en Yucatán. Estos datos contrastan con la elevada dependencia de la población al agua embotellada, ya sea porque no está disponible en sus domicilios o porque los usuarios tienen reservas acerca de la calidad del agua “potable” de la red. 

Con datos de 2018, Conagua muestra que, en Quintana Roo, el caudal de aguas residuales municipales tratadas es 1.780 metros cúbicos por segundo (mcs) y 0.231 mcs en Yucatán, con una cobertura de tratamiento estimada de 51 por ciento en Quintana Roo y 5 por ciento en Yucatán. La cobertura tan baja en Yucatán, arguiblemente se debe al elevado costo de redes de alcantarillado en el suelo rocoso, o a una omisión institucional, total o parcial, para prevenir la contaminación del único acuífero en la península. 

Yucatán es el estado con las tarifas de agua potable más bajas en todo el país y también el que presenta la menor cobertura en saneamiento de aguas residuales. En Quintana Roo, todavía con un déficit de 49 por ciento en el tratamiento de aguas residuales, las tarifas incluyen agua potable, alcantarillado y saneamiento. Las aguas residuales no tratadas, eventualmente llegan al manto freático y a las zonas costeras. La actitud de “todo bien” o “business as usual” en inglés, en el suministro de agua y saneamiento peninsular, ha expuesto a la población peninsular a una encrucijada socioambiental, que se acentuará con el patrón de crecimiento económico prevaleciente.

Población, turismo y APS en el norte peninsular.

Los escenarios 2020 y 2030 preparados por ONU Hábitat para FONATUR, muestran que las poblaciones del municipio de Mérida y Valladolid se incrementarán 60 por ciento, mientras que el municipio Benito Juárez se incrementará 52 por ciento (Tabla 1). El consumo de agua y la generación de agua residual se incrementará proporcionalmente al crecimiento demográfico. Si el indicador de agua residual se multiplica por la brecha entre el agua residual tratada y no tratada, es posible estimar el flujo de agua residual no tratada vertida por día en los diferentes municipios (75 por ciento del agua residencial). Mérida, por ejemplo, con una deficiencia de 95 por ciento, genera un caudal de 1.586 mcs o 137,030 metros cúbicos por día (mcd) de agua residual no tratada. En Valladolid, “el municipio no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales y la cobertura de drenaje a la red es menor al 70%. [El saneamiento] se da mediante el vaciado de fosas sépticas y sumideros y el traslado hacia el relleno sanitario”.(3) En contraste, el municipio Benito Juárez, con un déficit de 49 por ciento, genera 58,847 mcd de agua residual no tratada.(4)

Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) Mérida.

El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Mérida, agencia encargada de elaborar y mantener el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, convocó a una serie de audiencias públicas con el objeto de mejorar el borrador del PMDU 2020-2030, para recabar opiniones y comentarios de la ciudadanía (otoño 2020). Este autor planteó al IMPLAN (24 octubre 2020) la deficiente situación que prevalece en la capacidad municipal para tratar las aguas residuales (5%) de los diferentes sectores económicos, incluyendo a las 275,000 viviendas, reportadas por el INEGI en 2015 y preguntaba, ¿cómo es posible que se esté planificando para el 2030 cuando en el 2020 existen grandes carencias en el tratamiento de agua residual?

Debido a la naturaleza del suelo cárstico en la península, las aguas residuales no tratadas rápidamente se filtran al manto freático con un costo ambiental, etc., etc. IMPLAN me refirió a ONU Hábitat y esta última me refirió a la consultora IDOM Urbanística. Ninguna de las tres instituciones asumió la responsabilidad de hacer notar a FONATUR acerca de las limitaciones en el tratamiento de aguas residuales en la municipalidad. Sin embargo, IMPLAN agradeció las preguntas y comentarios formulados por escrito y ofreció llevarlos a las reuniones de cabildo en el Ayuntamiento de Mérida (17 de noviembre 2020). Como último seguimiento, en colaboración con Articulación Yucatán (colectivo de académicos, comunidades y ciudadanos) preparamos una carta al C. Presidente de la República, C. Director de FONATUR, C. Gobernador, C. Alcalde, y varios funcionarios estatales y municipales (6 abril 2021). Dos o tres días más tarde recibimos una comunicación de un funcionario de relaciones públicas de FONATUR en la cual no respondía a las preguntas y observaciones formuladas en dicha carta. En mi opinión, esta es una muestra de la omisión sistemática a las observaciones ciudadanas.

A manera de conclusión.

  • La evidencia del APS en Mérida, Valladolid y Cancún sugiere que, si bien las necesidades de agua potable no han sido plenamente cubiertas, se ha descuidado la calidad de agua que se reintegra al ciclo hidrológico debido a la incapacidad de tratar las aguas residuales de origen doméstico, industrial, pecuario y de servicios. 
  • Las necesidades de aprovisionamiento de APS han rebasado las capacidades de los gobiernos en los tres niveles, pero también es notoria la limitada participación ciudadana que contribuya a una gobernanza del manejo de APS. 
  • El Resumen del Programa Nacional Hídrico 2020-2024(5) identifica las interacciones institucionales para lograr una mayor eficacia y eficiencia en el manejo sectorial del agua y las condiciones necesarias para una gobernanza del agua que permita asegurar el Derecho Humano al agua y saneamiento. Sin embargo, son necesarios los análisis y las adaptaciones regionales que tomen en cuenta la hidrogeología cárstica de la península de Yucatán, los factores que inducen al crecimiento económico y las percepciones bioculturales de sus pobladores. 
  • El PTM se está construyendo bajo la premisa de que la cantidad y calidad de agua no son limitantes para el crecimiento urbano, y las voces críticas son sistemáticamente serenadas, todo bien.

 

Tabla 1. Población y consumo de agua en Mérida

 

Referencias:

(1) Escobar, G. 2016. Estructura y tenencia de la tierra agrícola in América Latina y el Caribe. Perspectivas, Foundation Friedrich Ebert Stiftung. http://nuso.org/media/documents/tierra.pdf

(2) Sánchez-Triana et al. (2019). Opportunities for Environmentally Healthy, Inclusive, and Resilient Growth in Mexico´s Yucatan Peninsula. The World Bank, Washington, DC https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1357-3

(3) Insumos Técnicos para el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Valladolid, Yucatán. Documento Integrado. FONATUR Tren Maya y ONU HABITAT, p. 74, julio 2021.

(4) Programa Municipal de Desarrollo Urbano Benito Juárez, QR, 2018-2030.

(5) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales–Comisión Nacional del Agua, Ciudad de México.

«Yucatán es el estado con las tarifas de agua potable más bajas en todo el país y también el que presenta la menor cobertura en saneamiento de aguas residuales».

Dr. Abelardo Rodríguez López

Dr. Abelardo Rodríguez López

Economista en manejo de recursos naturales, residente en Mérida.

E-mail: rlabelardo@gmail.com

[gs-fb-comments]

Más leídos

CONTÁCTANOS

¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión

Mándanos un correo a:

comunicacion@metropolimid.com.mx

Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022