
Un transporte público deficiente.
Mérida está dando sus primeros pasos hacia la movilidad sostenible. En el último par de años se han impulsado acciones para la mejora de la movilidad peatonal y ciclista, logrando posicionar en la agenda pública la necesidad de implementar modos de traslado diferentes al automóvil privado. Si bien han sido decisiones acertadas, éstas ignoraban uno de los ejes principales de la movilidad en nuestra ciudad: el transporte público.
Nuestra red de transporte se puede describir como deficiente, pues cuenta en su mayoría con unidades deterioradas, distribuidas principalmente en rutas radiales con destino en el centro histórico. Es momento de incorporar más circuitos, líneas y ejes de transporte que permitan desplazamientos eficientes, cómodos y económicos.
Una nueva ruta: Circuito Va y Ven.
Ante esto surge la ruta Va y Ven, un nuevo circuito de transporte público que recorre el Periférico de Mérida, con 68 paradas en total y una flota de 20 unidades con capacidad para 79 pasajeros. El pasado 27 de noviembre inicia- ron las operaciones de este circuito y la gran demanda ha puesto en evidencia la necesidad que existía de contar con el servicio. Se reconocen los logros de la nueva ruta en su mes y medio de existencia; sin embargo, es importante tener presentes las oportunidades de mejora para poder llevarla al siguiente nivel.
En primer punto, están las oportunidades respecto a la tarifa. Se anunció que el cobro por viaje, que entrará en vigor a partir del 1 de febrero, será de $12, y $5 para estudiantes y adultos mayores, lo que la convertirá en la primera ruta de autobuses con aire acondicionado que aplica descuentos. El pago se podrá efectuar en efectivo al abordar la unidad o mediante la tarjeta de prepago Va y Ven. Para que el sistema de prepago sea más efectivo se recomienda extender el servicio a otras rutas, por ejemplo del SITUR, y a futuro hacerlo compatible con sistemas de bicicletas públicas u otro medio de transporte. De hacerlo, se podrían implementar descuentos para usuarios que realizan transbordos.
La segunda oportunidad radica justamente en facilitar el transbordo entre rutas. Para ello se debe proyectar la construcción de nodos de transporte en puntos estratégicos, aprovechando los bajopuentes y glorietas que actualmente se encuentran inutilizadas o son usadas de forma limitada. Las rutas principales que comunican el interior de la ciudad con la periferia serían reestructuradas para confluir hacia los nodos, mismos que deberán ser diseñados de manera que fomenten la intermodalidad, es decir, deben ser accesibles mediante diferentes medios de transporte y deben otorgar ventajas para el usuario, por ejemplo, biciestacionamientos y cruces seguros.
Aplicación virtual.
Retomando el aspecto tecnológico, de forma paralela a las tarjetas de prepago, la nueva ruta innovó con el lanzamiento de la app Va y Ven. Ya se tenía presencia en Mérida de otras aplicaciones de transporte público, pero ahora se trata de un servicio oficial que indica la ruta, muestra la ubicación de las unidades de transporte y permite estimar el tiempo de llegada. El reto estará en mantenerla actualizada, corrigiendo errores con la retroalimentación de los usuarios, así como incorporando nuevas funciones, por ejemplo, aforo de pasajeros, disponibilidad del rack para bicicletas, entre otras. Al igual que con el sistema de pagos, sería un gran avance que otras rutas de transporte se sumen a la app.
Obras de infraestructura y equipamiento.
Para la puesta en operación de la ruta Va y Ven, se adecuaron las aceras y se construyeron pasos peatonales en los alrededores de las paradas; sin embargo, la intervención se limitó al entorno inmediato y no se consideraron los flujos peatonales en el resto del anillo Periférico. Las aceras en las avenidas que conectan con el periférico siguen en pésimo estado. Salvo contadas excepciones, en nuestra ciudad no existen condiciones para la caminabilidad, lo cual impacta directamente en la cantidad de usuarios que acuden a pie a los servicios, así como a las paradas del nuevo circuito. Si se busca una movilidad integral, las intervenciones deben garantizar que los peatones puedan trasladarse con la máxima comodidad.
Finalmente, es deseable que en el corto y mediano plazo se comiencen a integrar el resto de las rutas de transporte público al Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible. Es de suma relevancia que se realicen los procesos de gestión para armonizar la red de transporte, así como plasmar en la normativa los mecanismos para que estos progresos tengan continuidad en el tiempo y no se estanquen en un solo periodo gubernamental. Se debe tomar esta primera experiencia y replicarla en toda la zona metropolitana, para llevar a cabo la reestructuración de las rutas y así dar fin a las problemáticas causadas por la falta de planeación en el pasado.
La Ruta Va y Ven es un paso en la dirección correcta hacia una movilidad para todas las personas, es la oportunidad perfecta para con- solidar una red de transporte público eficiente y confiable. Mérida, como capital del sureste mexicano, tiene todo para establecer su liderazgo en materia de movilidad urbana sustentable, y este ha sido un inicio prometedor.
La Ruta Va y Ven es la oportunidad perfecta para consolidar una red de transporte público eficiente y confiable.

Rodrigo Emiliano Casanova Castro
Estudiante de la licenciatura de Diseño del Hábitat en la Universidad Autónoma de Yucatán; miembro del colectivo Bitácora de Movilidad e ilustrador digital.
Más leídos
Indicadores de calidad y desempeño en el transporte público
En los sistemas de transporte existen indicadores que nos permiten detectar los niveles de calidad y desempeño en el servicio; los cuales son importantes conocer, implementar y evaluar para tener un sistema que cuente con un alto grado de satisfacción para los...
BASURA: Una amenaza social, económica y ambiental… ¡qué tiene solución!
Cuando se habla de basura, es común referirse a términos o conceptos tales como: “disposición final de residuos sólidos urbanos”. Sin embargo, en el transcurso de las etapas que abarca el proceso completo, desde que son generados hasta que se dispone de ellos, los...
¡Síguenos!

CONTÁCTANOS
¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión
Mándanos un correo a:
Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022