
El presente es un proyecto realizado por estudiantes del tercer semestre de las carreras de Gestión de Negocios, Administración y Desarrollo Empresarial y Administración y Mercadotecnia; como parte de la materia Taller de Trabajo Científico, con el Objetivo de determinar los factores causantes de estrés en los estudiantes de la Universidad Modelo, a partir del confinamiento por el Covid-19.
Debido a la amplitud de los ámbitos en los que se presenta el estrés, se empezaron a realizar en el siglo XX numerosas investigaciones sobre el tema, aplicadas en las diferentes situaciones en las que se produce este fenómeno, incluyendo, por supuesto, el ámbito educativo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al fenómeno del estrés como las reacciones fisiológicas que en su conjunto preparan al organismo para la acción (OMS, 1994). Considerado desde este punto de vista, el estrés sería una alarma, un estímulo que conduce a la acción, una respuesta necesaria para la supervivencia, respuesta que puede ser coherente con las demandas del entorno, o bien, insuficientes o exageradas.
Cuando esta respuesta natural se da en exceso, se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano.
Según Polo (1996, p. 159) el estrés académico se define “como aquél que se produce en relación con el ámbito educativo”, incluyendo tanto el experimentado por los docentes como por los estudiantes de todos los niveles del sistema educativo. Sin embargo, se ha propuesto reservar la utilización de este término para designar la experiencia de los estudiantes de grado superior.
Bajo este contexto, para este proyecto se empleó el enfoque mixto de investigación, por lo que se utilizaron los métodos cualitativo y cuantitativo1. En cuanto al instrumento aplicado, para recabar los datos de los encuestados y entrevistados se diseñaron dos cuestionarios, el primero sirvió para las entrevistas, el cual contenía en promedio 15 preguntas abiertas; el segundo cuestionario sirvió para la encuesta, en donde se realizaron 53 preguntas cerradas y en escala de Likert.
Resultados Obtenidos
En la investigación se evaluaron tres factores detonantes de estrés: familiares, académicos y sintomáticos. De acuerdo a los resultados obtenidos, el estrés causado por factores académicos es el principal entre los estudiantes, lo presentan, el 25% con estrés medio, el 40% con estrés alto y el 28% con estrés grave.
El segundo factor detonante de niveles de estrés es el familiar con el 64% de estrés medio, el 24% con estrés alto y el 2% con estrés grave.
El tercer factor que detona estrés en los estudiantes es el situacional o sintomático, de acuerdo a los resultados: 40% de los estudiantes presentan estrés medio, 16% estrés alto y 4% estrés grave.
Los factores anteriores, han perturbado a los estudiantes en los siguientes aspectos: dificultad de conciliar el sueño, dolores de cabeza y una gran tentación de no querer levantarse por las mañanas.
Después de realizar la prueba correspondiente, se llegó a la conclusión de que, durante el confinamiento por la contingencia sanitaria entre abril y julio del 2020, más del 50% de los encuestados han presentado al menos estrés medio. De igual forma, no hay evidencia estadística que demuestre que hay diferencia en los niveles de estrés académico que presentan los alumnos entre las diferentes Escuelas de la Universidad Modelo.
Estrategias de afrontamiento del estrés académico que utilizan los estudiantes:
La Universidad Modelo cuenta con diferentes espacios y servicios de apoyo y acompañamiento psicológico para atender a sus estudiantes, como la Unidad de Promoción y Prevención para la Salud.
El protocolo de atención está dividido en 3 etapas:
1. La primera que se realiza a través de los coordinadores que a su vez han sido capacitados para esta etapa, en la que se realiza escucha activa y se pretende orientación y consejo.
2. En caso de que en la primera etapa se detecte alguna circunstancia o situación que se considere insuficiente con la orientación y consejo, se canaliza a la unidad de prevención para la Salud donde se ejecuta la atención de contención y/o canalización.
3. Si no fue resuelta la situación con las sesiones de la unidad de prevención para la salud se canaliza a atención externa, ya sea con los terapeutas aliados de la institución o con el especialista de confianza de la familia.
Adicionalmente, se cuenta con la Unidad de Servicios comunitarios “la Casita”, lugar al que se canalizan algunos de los casos de los estudiantes para atender diferentes situaciones que pudieran llegar a afectarles.
También se cuentan con tutores, quienes acompañan a los estudiantes durante el semestre, para escuchar sus inquietudes y malestares, los cuales puedan afectar su rendimiento académico; la labor de los tutores ha sido de gran ayuda para que los alumnos afronten el estrés académico y familiar.
Algunos alumnos comentaron, que los maestros de la Universidad Modelo, son personas que escuchan a los estudiantes y tratan de apoyarlos en estas situaciones, sobre todo, a partir de lo suscitado por la pandemia que se está viviendo.
Por otro lado, los estudiantes también han seguido algunas de las recomendaciones que les hacen sus profesores y tutores: Buscar diversiones relajantes como actividades de ocio, leer, pintar, cine o contenido cultural, escuchar música y hacer deporte.

Ciudad Modelo
Más leídos
Integridad, la respuesta estratégica a los desafíos éticos del presente
En el contexto empresarial actual, en el que los valores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se han convertido en un sello distintivo, es indispensable profundizar en la dimensión de la gobernanza, que a menudo resulta subestimada frente a las dimensiones...
Digitalización y nube, por la eficiencia de la construcción
La industria de la construcción es, sin duda alguna, uno de los más importantes impulsores de crecimiento económico en México y en todo el mundo. Sin embargo, también es una de las industrias que más ha batallado con la adopción de nuevas tecnologías y procesos...
¡Síguenos!

CONTÁCTANOS
¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión
Mándanos un correo a:
Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022