Unidad de Desarrollo Sustentable

Nov 24, 2022 | Artículos, Ciudad Sostenible

Ayuntamiento de Mérida

La Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), es la oficina del Ayuntamiento de Mérida encargada de proteger y conservar el medio ambiente en el Municipio, incorporando criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales municipales, conformando una política ambiental integral e incluyente dentro del marco del desarrollo sustentable. 

La UDS, a través de sus diferentes departamentos como son: la Subdirección de Infraestructura Verde, el Departamento de Arbolado, el Departamento de Cultura Ambiental y el Departamento de Cambio Climático y Vinculación Internacional, opera diferentes programas, entre los que destacan el programa de Puntos Verdes.

Unidad de Desarrollo Sustentable

Puntos Verdes

Se desprende de la Estrategia Basura Cero, y consiste en colocar en puntos estratégicos de la ciudad, infraestructura de separación y acopio de residuos sólidos urbanos domiciliarios que son susceptibles de una valorización. Hoy, Mérida cuenta con 200 Puntos Verdes dentro de los que se encuentran 8 que son puntos de acopio de 16 tipos diferentes de residuos. A través de estos puntos, y de las alianzas con universidades, empresas, asociaciones, cámaras, entre otras, de 2018 a septiembre de 2022 se han podido integrar 817 toneladas de residuos a modelos de economía circular. Próximamente, Mérida contará con más Puntos Verdes, iniciando con 3 Mega Puntos Verdes en las zonas de Pensiones, Yucalpetén y Circuito Colonias Oriente.

Unidad de Desarrollo Sustentable

Reforestación

Otra gran estrategia que alberga la UDS refiere a los programas que promueven la arborización de la ciudad, y entre ellos está el programa Adopta un Árbol, que permite al municipio –a través de la adopción de árboles principalmente de porte pequeño y mediano, y de especies como ornamentales, frutales y florales–, enriquecer el arbolado del municipio en el espacio privado, en las viviendas de los meridanos. Este programa, junto con el Arbolízate –dirigido a escuelas–, y el de Plantación de estacionamientos y pisos urbanos, juega un papel importante en la promoción de la arborización de la ciudad de Mérida. 

La Cruzada Forestal, es la campaña intensiva de plantación de árboles en espacios públicos de la ciudad, que se concentra en los primeros meses de la temporada de lluvias y que, entre otros objetivos, tiene el de involucrar de manera activa a la ciudadanía, empresas, asociaciones y gobierno en la recuperación del arbolado urbano del municipio. Esta campaña cumplirá 10 años en 2023, y es parte de los programas establecidos para lograr la meta en este periodo 2021-2024 de plantar 150,000 árboles, de los cuales, a septiembre de 2022 ya se había alcanzado la cifra de 56,853 árboles plantados. 

Acciones ante el Cambio Climático

El programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, pretende atraer a la ciudadanía hacia la adopción de medidas de consumo más sostenibles, como es la instalación de paneles solares en viviendas y comercios, y el establecimiento de azoteas verdes en las viviendas. Con estas acciones, el ciudadano recibe un descuento en el pago de su impuesto predial, a la vez que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en el municipio. En el último año, 361 nuevos hogares se vieron beneficiados con este programa, y esto equivale a dejar de emitir aproximadamente 1,410 Toneladas de CO2e al año.

Bienestar animal

La promoción del bienestar animal y la tenencia responsable, es una tarea de la UDS, y para este fin se realizan diversos cursos, capacitaciones y talleres en esta materia; la UDS apoya en la coordinación de las otras áreas del Ayuntamiento respecto a este tema y opera el Centro Municipal de Control Animal, que cuenta con un programa de voluntariado al cual la ciudadanía se puede inscribir y así sumarse a los esfuerzos que se realizan para la protección de la fauna. Para esta labor, la vinculación con las asociaciones y grupos organizados es medular.

Unidad de Desarrollo Sustentable

Cultura Ambiental

Finalmente, el programa Se verde, es el programa de cultura ambiental que implica una diversidad de cursos, talleres y demás actividades lúdicas, que pueden adaptarse a diferentes grupos de la población y que tienen como objetivo seguir trabajando de manera permanente en la generación de la conciencia colectiva hacia la sostenibilidad, con temas como el cuidado del agua, de la flora, la fauna, entre otros.

Infraestructura Verde

Son diferentes los instrumentos que se han generado para conducir los esfuerzos de la UDS, de manera que estos sean eficientes y eficaces, como la Estrategia Basura Cero, el Plan de Acción Climática Municipal y el Plan Municipal de Infraestructura Verde (PMIV), entre otros.

Respecto a este último, vale la pena entender qué es la Infraestructura verde, que en Mérida se ha definido como toda obra o servicio urbano en la que la naturaleza es la protagonista y que se realiza buscando obtener todos aquellos beneficios que el medio natural y la biodiversidad aportan para la vida, a los que hoy se conocen como “servicios ambientales” y que únicamente se obtienen de nuestro entorno natural.

En Mérida, se reconoce la relevancia de la infraestructura verde y por ello se conformó el tercer Plan Municipal de Infraestructura Verde, buscando una mayor transversalidad temática y temporal, con un acercamiento multiescalar al territorio, planteando acciones que se implementarán a nivel calle, parque, barrio e incluso ciudad. En la infraestructura verde no existe la intervención pequeña o grande, puesto que cada una se suma al conjunto de acciones que ayudan a construir estas justas redes que, en sinergia, garanticen la calidad urbano-ambiental de nuestro territorio.

El PMIV es el documento que traza la ruta respecto a los ejes estratégicos, estrategias transversales y acciones puntuales que, como colectivo, se considera que debe seguir la ciudad para fortalecer su Infraestructura verde y que, en muchos casos, implican proyectos de largo plazo, que abordan elementos como el espacio público, la movilidad, la biodiversidad y el recurso hídrico.

Mérida hoy en día enfrenta diversos retos, que tienen que ver con la capacidad que, tanto como territorio como ciudadanía, se tenga de adaptarse a los cambios del clima, al crecimiento urbano y poblacional de la ciudad, a la pluralidad cultural de la ciudadanía, entre otros, y que puede resumirse como capacidad de resiliencia. Esta resiliencia será posible en la medida en que exista una clara visión de ciudad, y los planes y estrategias que permitan alcanzar esa visión. La gobernanza que se ha dado en los últimos años, ha permitido transitar de manera más rápida y sólida hacia el desarrollo sustentable, que aborda en todos sus planes los pilares económicos, sociales y ambientales.

Unidad de Desarrollo Sustentable

Colaboración Internacional

La colaboración y acompañamiento de organizaciones internacionales en el desarrollo de proyectos para una Mérida sustentable, continúa rindiendo frutos, tal es el caso de experiencias de éxito con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la Embajada británica, Banco Mundial, la organización Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI), la organización World Wildlife Fund, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), por nombrar algunas. 

La UDS mantiene una estrecha comunicación con la academia, las organizaciones de la sociedad civil, el sector empresarial y la ciudadanía en general. Toda la ciudadanía que desee sumarse a alguno de los programas y proyectos de la UDS como voluntario, profesional experto, líder comunitario, etc. pueden contactar con la UDS a través de los medios de contacto, como lo es la página web de Mérida Sustentable, o al correo electrónico sustentable@merida.gob.mx

 

Mérida cuenta con 200 Puntos Verdes. A través de estos puntos, y de las alianzas con organizaciones, de 2018 a septiembre de 2022 se han podido integrar 817 toneladas de residuos a modelos de economía circular.

H. Ayuntamiento de Mérida