Hace algunos días una persona cercana me planteó de manera directa: ¿por qué la insistencia en vivir dentro de Mérida?
La Mérida 3D: distante, dispersa y desconectada, es un problema complejo y serio, del que pocos conocemos realmente.
Y es que el planteamiento no es vivir “dentro de Mérida”, sino en lo que corresponde a su zona urbana consolidada, donde existe una continuidad de la ciudad, donde hay servicios, equipamientos, transporte público, seguridad y parques.
Se trata, desde luego, de un tema complejo, y que por lo tanto será analizado en esta y en posteriores ediciones de la Revista MetrópoliMid. Por desgracia, una cosa es cierta para Mérida: en palabras del doctor Ricardo López, “Las condiciones de habitabilidad en esta etapa de auge inmobiliario han empeorado… se ha construido mucha vivienda, pero de mala calidad o mal planeada, o deliberadamente hecha en tierra barata, lejana e inconexa”.
Más leídos
Digitalizar procesos de construcción ¿meta posible y alcanzable?
De manera categórica podemos afirmar que existen ya hoy, disponibles, las herramientas y los avances tecnológicos necesarios para que una empresa de cualquier giro pueda incorporarse de lleno en la “Industria 4.0” y que mediante la digitalización, optimice sus...
El ser y el deber ser de la movilidad
Hablemos de un tema que nos afecta a todos: la movilidad. Seas estudiante, empleado, artista o empresario; te muevas en vehículo particular, en autobús o en bicicleta, las acciones y políticas públicas que se realizan en la ciudad en materia de movilidad te...
Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2019
CONTÁCTANOS
info@metropolimid.com.mx
direccion@metropolimid.com.mx