En la edición anterior de MetrópoliMid, presentamos la primera parte de la entrevista a Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN); y al equipo del IMPLAN, donde se profundizó sobre las visiones y retos del espacio público en Mérida.
En esta edición, la entrevista se centra en la intervención directa hacia el espacio público, así como en los criterios que utiliza la autoridad para determinar cuáles espacios públicos tendrán prioridad sobre otros, al momento de determinar su intervención.
En la búsqueda de nuevos modelos de financiamiento
En Mérida, de acuerdo al IMPLAN, se realizan en promedio 35 intervenciones de espacios públicos al año, pero la propia autoridad reconoce que no son suficientes. Para hacer frente a esta realidad, derivada especialmente de la falta de recursos públicos para aplicar a parques, es que se buscan otros esquemas de financiamiento, como la donación o el comodato –como es el caso del parque de Jardín Bepensa–, así como proyectos de alianzas más específicas, para financiar aspectos puntuales de un parque, como lo puede ser su mobiliario urbano.
Como ejemplo de este último esquema nos presentan el caso de éxito de “Pokémon Go” donde, gracias a Escuelas Sustentables A.C. y a la empresa Niantic Labs (creadores de Pokémon Go), se realizó una intervención en el Fraccionamiento del Parque con más de 200 jugadores que participaron en la colocación de bancas, luminarias y wifi, que fueron donadas por la propia empresa.