El pasado 15 de febrero se realizó en Mérida el segundo foro de consulta sobre la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV por sus siglas). Esto forma parte de un total de cuatro foros, y debe de concluir en el mes de mayo próximo, con la publicación definitiva de la ENAMOV.
El Foro Sur-Sureste realizado en Mérida
Como menciona Luis Sauma –consejero de MetrópoliMid– en esta misma edición, en el segundo foro de la ENAMOV realizado en la ciudad de Mérida, “los resultados fueron sobresalientes al tener una participación superior a los 450 asistentes, entre las cuales estuvieron representantes de 10 autoridades estatales, 12 organizaciones de la sociedad civil, 8 de la academia y 7 de la iniciativa privada, por mencionar algunos”.
La ENAMOV es el instrumento que reúne las estrategias, acciones y políticas públicas en materia de movilidad y seguridad vial, y permite, precisamente, ejecutar lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, publicada en mayo del año pasado.
Como menciona en esta edición Everardo Flores, directivo de Cicloturixes, el objetivo es que este instrumento se convierta en “la base para el diseño de políticas, planes y acciones que implementen las autoridades de los tres órdenes de gobierno en la materia” (Art. 7, LGMSV) y, a su vez, “establecerá las bases para el desarrollo de la movilidad y la seguridad vial del país, en el corto, mediano y largo plazo” (Art. 24 LGMSV).