¡Nuestra edición n.° 68! Febrero 2025

El Centro Histórico de Mérida es el segundo más grande de México y, aunque últimamente se han hecho obras y proyectos para hacerlo más atractivo, hay problemas muy graves que lo afectan desde hace varios años y que día con día se vuelven más complejos, como lo es la gentrificación, la desigualdad social, los siniestros viales, los conflictos culturales y banquetas que, simplemente, no se pueden caminar. 

Además, la llegada de extranjeros residentes y turistas, aunque ha tenido impactos positivos en muchos aspectos, también ha generado un choque cultural con los vecinos yucatecos, ocasionando segregación y una división muy marcada entre el norte y el sur del Centro Histórico. 

¡Descarga gratis aquí!

PORTADA WEB N.º 68 MMID FEB25

¡Descarga gratis aquí!

De esta realidad del Centro Histórico nos hablan dos especialistas: la doctora Susana Pérez consejera de MetrópoliMid e investigadora del CINVESTAV; y la doctora Claudia Dávila investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El primer cuadro del Centro: segunda zona con mayores siniestros viales

La doctora Susana hace una clara advertencia: el estado tan deteriorado de las banquetas, llenas de obstáculos o incluso inexistentes, es el origen de muchos de los siniestros viales en el Centro Histórico de Mérida, cuyo primer cuadro es resalta, la zona de mayores siniestros viales, sólo por detrás del periférico.

Gentrificación y segregación

Por otro lado, la doctora Claudia nos advierte de los riesgos de considerar y desarrollar el Centro Histórico como una mercancía, pues esto está segregando a la población y a las actividades que realizan.

¡Descarga gratis aquí!

MetrópoliMid
MetrópoliMid es una plataforma de sensibilización e incidencia en el desarrollo urbano, cuyo objetivo es impulsar la planificación y el desarrollo sostenible de Mérida. Nuestra misión es generar sinergia para impulsar el conocimiento, las acciones y el crecimiento sostenible para Mérida.

comunicacion@metropolimid.com.mx