La entrevista con Leticia Torres
Entrevista a Odet Lemus Sánchez, Gerente de Desarrollo Humano y Organizacional de Pronus Events.
Congresos Smart City 2021, 2022 y 2024: la responsabilidad detrás del HR(1) mananger de Pronus
Mis responsabilidades en esta posición han ido aumentado con el tiempo, ya que la confianza que ha depositado en mí la empresa ha sido mucha, la cual agradezco enormemente.
Inicié mi primer Smart City en el año 2021, dirigiendo a jóvenes voluntarios, que eran alrededor de 15 estudiantes de la Universidad Modelo. Para ello diseñamos las capacitaciones de cada una de las áreas que integran el evento, así como toda la logística detrás de cada detalle. La capacitación de los voluntarios es muy importante, ya que ellos son la primera imagen de la empresa y de cada uno de nuestros eventos.
En total, del año 2021 al año 2023, se ha capacitado a 109 voluntarios que han participado como staff del Smart City Expo Latam Congress, en áreas como el control de accesos, la gestión de espacios y tiempos en las salas y, este año, se incluyó también todo el proceso de registro al evento. Esta última responsabilidad fue tomada con gran entusiasmo por los jóvenes, pues les implicó interactuar cara a cara con los asistentes de alto nivel, en múltiples idiomas.
Por otro lado, hemos crecido en materia tecnológica –integramos tecnología de lector de QR por ejemplo–, en recurso humano, en áreas de responsabilidad, pero también en entusiasmo, dedicación y en la gustosa participación de cada uno de los estudiantes de la Universidad Modelo.
La importancia de los voluntarios en el Congreso
Todos los voluntarios son estudiantes que la Maestra Leticia Torres nos ayuda a convocar. Ella ha participado en nuestros eventos y transmite de una manera alegre y contagiosa lo que es la experiencia de vivir el Smart City. El papel que ellos hacen es uno de los más importantes, pues todos los asistentes que necesiten ayuda o información se dirigen a un voluntario para resolver sus dudas.
Entre los asistentes tenemos alcaldes, gobernadores de estados mexicanos o latinoamericanos, CEO´s de empresas; por lo que los voluntarios deben de estar muy seguros de sí mismo para transmitir información de manera correcta, incluso en un idioma que no es el suyo.
La organización comienza con unos seis meses de anticipación, desde la forma que tendrá el mapa del evento, los contenidos del programa de sesiones, las empresas y gobiernos participantes, los medios de comunicación, el proceso de registro, etc. Cada uno de los detalles deben estar bien calculados y resueltos, para que los chicos sepan de forma clara y concisa la información que deben transmitir.
En tres días: un equipo autosuficiente
De alguna forma, en tan sólo tres días, se logra conformar un equipo de trabajo que se llega a manejar por sí sólo. Todos los chicos son colaborativos, trabajan en equipo, participan, se ayudan entre sí. Es increíble el grado de sinergia que se crea entre ellos. Es muy divertido cuando todos los chicos se forman y buscan la manera de tomarse una fotografía con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila. Es muy querido el gobernador por la comunidad estudiantil, y participar en el Smart City también es una oportunidad para poder conocerlo y estar cerca de él.
(1) Gerente de Recursos Humanos.