El IMPLAN Mérida y la planeación urbana
La planeación urbana, como parte esencial del desarrollo de nuestras ciudades, permite comprender los problemas y retos actuales, imaginar futuros deseables y definir acciones concretas para hacerlos realidad. En el ámbito de lo público, la capacidad de plantear cursos de acción que respondan a las circunstancias presentes y, a la vez, se anticipen a escenarios futuros, constituye un elemento clave del buen gobierno, del liderazgo y de generación de valor para la sociedad, desde la sociedad misma. Por ello, es fundamental institucionalizar la planeación mediante la creación de organismos como los Institutos Municipales de Planeación, que contribuyan a la gestión estratégica del territorio.
El objetivo del IMPLAN Mérida
El IMPLAN Mérida es un organismo desconcentrado de la Administración Pública Municipal, que desarrolla la planeación del territorio meridano, proponiendo planes, programas, proyectos y acciones para la creación de entornos adecuados, armónicos e incluyentes.
Fundado en el año 2014 como un organismo de análisis, consulta, reflexión e investigación del desarrollo urbano, desde sus inicios y durante 10 años, ha desarrollado diversos estudios y proyectos urbanos relacionados con la planeación, la movilidad, el espacio público, el diseño participativo, la resiliencia, la regeneración y la vivienda. También, ha destacado su participación en temas relacionados con el medio ambiente, el cambio climático y la participación ciudadana.
“El IMPLAN Mérida constituye una parte esencial para el futuro de nuestros asentamientos y para la visión estratégica del Municipio debido a su contribución técnica y profesional en proyectos de gran impacto y de cambios sustanciales”.
El IMPLAN Mérida ha liderado, elaborado y participado en diversos estudios, instrumentos y proyectos que han abonado al desarrollo urbano y la prosperidad de nuestro Municipio, entre los que destacan:
- Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2017
- Actualización del Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable Visión 2040
- Sistemas Urbanos de Drenaje Pluvial Sostenible para Mérida
- Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores
- Mérida Iniciativa de las Ciudades Prósperas
- Implementación de la Nueva Agenda Urbana
- Vivienda económica en la centralidad urbana
- Panorama de la vivienda en Mérida
- Sistema de Gestión de Espacios Públicos de Mérida
- Clasificación de Espacios Públicos de Mérida
- Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos
- Inventario Municipal de Espacios Públicos
Órganos de consulta permanente
En primera instancia, como órgano de consulta permanente, se encuentra el Consejo Ciudadano, el único consejo municipal que está integrado mayoritariamente por representantes de los sectores social, empresarial, académico, y solo un representante del sector público, el titular del IMPLAN, quien forma parte de él, pero no lo preside ni vota. El IMPLAN presenta propuestas sobre políticas públicas de planificación urbana al Consejo Ciudadano, quienes también emiten opiniones sobre programas y proyectos del IMPLAN.
Como segundo órgano, se cuenta con el Observatorio Urbano, encargado de dar seguimiento y evaluar las políticas de desarrollo urbano. Este órgano analiza los asuntos relacionados con el entorno social y el aprovechamiento territorial, además de reportar y difundir los resultados de los Indicadores Urbanos mediante el Sistema de Información Geográfica.
El Observatorio Urbano de Mérida se crea por iniciativa del Ayuntamiento de Mérida(1) a través del IMPLAN, instalado en acto público el 30 de enero de 2018. El Consejo Técnico Consultivo del Observatorio Urbano está integrado por ciudadanos, asociaciones, instituciones, universidades y los tres niveles de gobierno. Es representado por un Coordinador Ejecutivo y un Coordinador Técnico, función que desempeña el IMPLAN.
Dentro de las principales funciones del Observatorio están el evaluar el cumplimiento del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida y los programas que del mismo se deriven; crear y sostener el Sistema de Información Territorial y Urbana; emitir el Informe sobre el estado de la Ciudad y el Municipio de manera anual, y el reporte de indicadores de gestión semestral; finalmente, el formular estudios, análisis e investigaciones sobre el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano, la vivienda y la sustentabilidad.
“La permanencia de los institutos de planeación en las nuevas administraciones municipales es importante, pero aún más importante son las figuras de consulta que los integran, puesto que ambas partes garantizan la continuidad de los proyectos”.
La visión de ciudad
“Ser una ciudad innovadora, con servicios públicos de calidad y con cuidado al medio ambiente, que destaque por su competitividad y por el desarrollo social de la ciudadanía, de modo inclusivo y próspero en donde cada persona tenga la oportunidad de mejorar su vida y contribuir al bienestar común”.
Esa es la visión que se establece para Mérida en el Plan Municipal de Desarrollo. El Instituto Municipal de Planeación de Mérida, que inicia una nueva etapa a cargo de la arquitecta Ana Patricia Ríos Muñoz, quien asume la dirección en la administración 2024-2027, comparte esta visión y la adapta al enfoque del desarrollo urbano, pensando siempre en la prosperidad de los asentamientos humanos y el bienestar de las personas que los habitan. Es así como el IMPLAN presenta la visión de futuro para la ciudad:
“Mérida, una ciudad próspera, habitable, sostenible, innovadora, competitiva, resiliente e inclusiva, siempre en una constante transformación y visión de futuro, donde sus habitantes disfrutan de bienestar social y buena calidad de vida”.
Proyectos emblema
El IMPLAN Mérida avanza en la elaboración de su agenda de trabajo para los próximos 3 años con programas, proyectos y estrategias de intervención relacionadas a la ordenación del territorio, la movilidad, el espacio público, el cambio climático y el fortalecimiento de las alianzas ciudadanas.
Los proyectos prioritarios que lidera actualmente el IMPLAN son:
- La elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida.
- El Proyecto de Corredores Verdes en la ciudad de Mérida.
- La Red de Movilidad e Infraestructura Vial para el Municipio de Mérida.
El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Visión 2050 (PMOTDUM), es el instrumento rector de planeación urbana que guía a nuestras autoridades y particulares para intervenir y transformar el espacio físico con orden, sustentabilidad y equidad. Este nuevo instrumento pretende aplicar normas en Desarrollo Urbano y programas que den solución a la ocupación del suelo urbano, identificando y dimensionando los problemas del municipio, analizando los componentes territoriales, socioeconómicos y urbanos. Como primera tarea, está la preparación del plan de trabajo que guiará el proceso de elaboración, que contiene desde la publicación de inicio, los procesos de participación ciudadana y consulta pública, hasta, una vez terminado, su publicación, registro y entrada en vigor.
Como segunda estrategia clave para la ciudad, se encuentra el proyecto de los Corredores Verdes, que tienen la intención de reducir las temperaturas urbanas y las islas de calor, mitigar los efectos del cambio climático y dignificar el espacio público para el bienestar social a través de las áreas verdes. El proyecto se desarrolla bajo tres principales ejes rectores: ambiental, enfocado en intervenciones para mitigar el cambio climático, aumentar la biodiversidad, promover el uso sostenible de los recursos y fortalecer la resiliencia urbana; urbano, relacionado con intervenciones que aborden el funcionamiento de la ciudad y las necesidades sociales; social, orientado a generar acciones que impulsen la cohesión social, el bienestar físico, la percepción de seguridad y el fortalecimiento de la identidad. Actualmente, los Corredores Verdes se encuentran en la fase de planeación de manera colaborativa entre diversas dependencias, entre las que destacan la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, la Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Obras Públicas, bajo la coordinación de la Unidad de Planeación y Gestión Estratégica.
Por último, se encuentra la Red de Movilidad e Infraestructura Vial, como un proyecto transversal a la elaboración del PMOTDUM Visión 2050. Tiene por objeto lograr una estrategia de funcionamiento vial a nivel normativo y estratégico para el instrumento de planeación, consolidando una red de infraestructura segura, accesible, inclusiva e innovadora. Aunado a ello, se busca que promueva el cambio modal hacia modos más sustentables, fomentando el uso del transporte público y no motorizado, a través de la planeación estratégica de la red vial y el espacio público, en concordancia con la jerarquía de movilidad.
Otros proyectos
Adicionalmente, el IMPLAN Mérida, desde la gestión y planeación colaborativa, está apoyando en otros proyectos estratégicos desde su experiencia técnica, a través de sus colaboradores y como integrante de los diferentes Consejos Ciudadanos o Comités Técnicos, que los programas y proyectos emblemáticos de otras dependencias municipales tienen, entre los que destacan:
- Programa de Presupuesto Participativo
- Mérida Verde
- Proyecto Paseo de Montejo
- Programa Operativo Calle por Calle
Entre otras más acciones y proyectos, el IMPLAN Mérida se mantiene como un Instituto de consulta y opinión permanente en lo que respecta a la planeación y transformación de nuestro territorio municipal, avanzando en las alianzas ciudadanas y la gobernanza urbana, para lograr la sostenibilidad y habitabilidad de nuestros entornos.
(1)Acuerdo de Cabildo de fecha 15 de enero de 2018.