
En los años recientes, el papel de la iluminación pública se ha modificado tremendamente. En la actualidad, se realizan diseños de iluminación cada vez más equilibrados entre tecnología y arte; esto en favor de las personas, contribuyendo así al mejoramiento en la salud de los individuos y a un futuro de las ciudades más sustentables. Nuestra ciudad de Mérida forma parte de este interés colectivo a nivel mundial.
Es por esto que hemos clasificado 6 conceptos principales entre los criterios de diseño de iluminación.
1.- Evolucionar de una iluminación para las vialidades, a una iluminación para las personas –primero– y las vialidades –después–.
2.- Evolucionamos de una iluminación “uniforme”, a un diseño cuidadosamente analizado de las atmósferas que se desean crear.
3.- Evolucionamos del concepto “más brillante” es mejor, al controlado uso de LED’s con protección anti deslumbramiento.
4.- Evolucionamos del concepto “más brillante” es mejor, al controlado uso de LED’s con protección anti deslumbramiento.
5.- Nos transformamos de “un modelo les queda a todos” a la celebración de nuestras propias identidades.
6.- Hay una transición de la ciudad frágil, a una ciudad resiliente.
Con la transición a la iluminación digital, el campo del diseño de iluminación en espacios públicos tiene ahora la oportunidad de hacer una contribución significativa al futuro de nuestras ciudades, ayudando a convertirlas en espacios más resilientes, versátiles y positivos para las personas. Cubriendo, desde la importante función social de convivir y congregarse para disfrutar, hasta el hecho de resaltar nuestra identidad, orgullo y sentido de pertenencia a determinada ciudad.

Elías Cisneros
Colegio de Arquitectos.
Más leídos
La Unidad de Planeación y Gestión: Visión clara, resultados para Mérida
En el Ayuntamiento tenemos un objetivo claro: lograr el desarrollo integral de Mérida y sus habitantes. Para ello, la Unidad de Planeación y Gestión actúa como el centro estratégico que articula a otras ramas y dependencias de la administración municipal, asegurándose...
Cuidar en Mérida: la carga invisible que sostienen las mujeres
El reconocimiento de los cuidados para transformar el territorio El derecho al cuidado reconoce que toda persona tiene derecho a cuidar, ser cuidada y cuidarse (autocuidado)(1). Pese a que el derecho al cuidado es colectivo (tarea de todas y todos), la división...
¡Síguenos!

CONTÁCTANOS
¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión
Mándanos un correo a:
Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022