EN CONTEXTO: El espacio público

Oct 18, 2022 | Artículos, Zona Urbana

¿Qué entendemos como espacio público?

El espacio público corresponde a aquel territorio de un asentamiento humano donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente; ya sean espacios abiertos como plazas, calles y parques; o cerrados, como bibliotecas públicas y centros comunitarios. Podríamos decir que es todo aquello que no es privado, esto es, todo lo que existe posterior al límite de la propiedad privada.

¿Cuándo surge el espacio público?

Cuando el ser humano comienza a asentarse en comunidades sedentarias, esto fue en la llamada revolución neolítica, diez mil años a.C. Según estudios de Vere Gordon Childe –arqueólogo y filólogo australiano especializado en el estudio de la prehistoria europea–, habría tenido como centro originario el próximo oriente. El ser humano comienza a ser sedentario y comienza a surgir el espacio público, donde las personas convivían, vendían, compraban e intercambiaban. 

De las definiciones de espacio público más antiguas encontramos la del filósofo polímata y científico Aristóteles (384-322 a.C.): “es ese espacio vital y humanizante donde la sociedad se reúne para compartir sus opiniones, evaluar propuestas y elegir la mejor decisión.”

Organismos internacionales que promueven el espacio público

  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington. Invierte en proyectos, no solamente de espacios públicos, sino también de educación, salud, vivienda, capacitación laboral, fortalecimiento de capacidades e infraestructura, tales como transporte, agua y saneamiento, y energía.
    • Crime Prevention Trough Enviromental Design (CPTED). Hablan de la relación directa que existe entre una ciudad con buenos espacios públicos y el bajo índice de delincuencia. 
  • Project for Public Spaces (PPS). Organización creada en 1975 sin fines de lucro con sede en Nueva York, dedicada a crear y mantener lugares públicos que construyen comunidades.  A esa creación y mantenimiento se le conoce como placemaking.

Las tres agrupaciones coinciden en que el espacio público es el que:

* define la calidad de una ciudad,  

* le da identidad y carácter,  

* le permite reconocerla y vivirla en sus sitios y 

* es el espacio de expresión y apropiación social por excelencia. 

A esto le podemos sumar o mencionado por la Asociación Americana de Planeación, al afirmar que un buen espacio público:

  1. Promueve el contacto humano y las actividades sociales.
  2. Es seguro, amigable y cómodo para todos.
  3. Tiene un diseño y arquitectura atractivas.
  4. Promueve la apropiación comunitaria.
  5. Refleja la cultura e historia locales.
  6. Se integra bien con los espacios vecinos.
  7. Está bien mantenido.
  8. Tiene un carácter único.

Los parques

Los espacios públicos siguen evolucionando, encontrando nuevas escalas de convivencia e intercambio lúdico, social y económico. Los parques de bolsillo y los espacios ganados a los cajones de estacionamiento son un ejemplo de ellos.

Los parques de bolsillo (Pocket Park), son un concepto que nació en Northamptonshire, Inglaterra, a principios de 1980. Desde entonces se ha replicado con éxito en lugares como Bogotá, Nueva York, Barcelona, Tokio y, ahora, en nuestro país. Son espacios residuales que se transforman para convertirse en lugares de convivencia. 

Los espacios ganados a un cajón de estacionamiento (Park-Ing), nacen en San Francisco California, bajo el lema “Lees parking, more city”, en la que los 12.50 m2 de un cajón de estacionamiento dejan de ser para un automóvil y se transforman en uso público. Comenzó un día a la semana durante dos horas, y ha crecido en días y en horas. 

Me encanta, pues con estas dos opciones ya no debemos de aceptar el argumento-pretexto de que no hay espacios para la recreación. 

Termino con una frase del doctor Enrique Peñalosa, ex alcalde de Bogotá: “Cuando los centros comerciales reemplazan a los espacios públicos como lugar de encuentro, es síntoma de que la ciudad está enferma.” 

Esta es una realidad que, desgraciadamente, comienza a pasar en muchas ciudades de nuestro país y del mundo.

Leticia Torres Mesías Estrada
Arquitecta por la Universidad Autónoma de Yucatán. Maestra en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. Es especialista en Planeación Estratégica Urbana y en Ciudades Seguras por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano de Barcelona (CIDEU). Docente en la escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo y Productora del programa del podcast de radio «Habitar y +».