Entrevista al presidente del Comité, Jonathan Martín
Más de 15 años de organización vecinal
El Comité se formó hace más de 15 años, casi al mismo tiempo que el Fraccionamiento Las Américas, alrededor del 2008, y desde sus inicios ha permitido forjar un vínculo efectivo entre los vecinos y las autoridades. Gracias a esos primeros vecinos, hoy tenemos al Comité Vecinal del Fraccionamiento las Américas, que ha forjado, con el tiempo, una buena comunicación con las autoridades, con SADASI —que es la desarrolladora del fraccionamiento—, y con el gobierno.
La participación ciudadana como estructura del comité
El Comité se conforma, primeramente, por los representantes de cada calle, después está el representante de cada zona —Las Américas 1, 2, 3—, y, por último, se encuentra el Comité Ejecutivo, que es donde pertenezco, junto con 12 personas más.
A través de esta estructura, conformamos la voz de la comunidad. En cada calle, los vecinos notifican sus inconformidades y las diversas situaciones que surjan en el fraccionamiento. En el Comité, colaboramos de manera voluntaria y honorífica para el mejoramiento del fraccionamiento y de la comunidad.
Muchas veces nos han manifestado de otras zonas de la ciudad el deseo de replicar la formación de un Comité de Vecinos como el que tenemos en Las Américas, pero para ello deben de tener en cuenta que el principal reto no es la estructura, sino el que haya una verdadera participación ciudadana, donde los vecinos mismos se involucren y formen parte del día a día de la comunidad, con todos los problemas y retos que esto implica. No es un trabajo fácil, no está remunerado y es un voluntariado incentivado por el deseo de realmente mejorar el entorno en el que vives.
«Muchas veces nos han manifestado de otras zonas de la ciudad el deseo de replicar la formación de un Comité de Vecinos como el que tenemos en Las Américas, pero para ello deben de tener en cuenta que el principal reto no es la estructura, sino el que haya una verdadera participación ciudadana, donde los vecinos mismos se involucren y formen parte del día a día de la comunidad».
Apoyo a adultos mayores y reforestación en Las Américas
Como ejemplo de las acciones que se han logrado hacer en los últimos años, tenemos un grupo de atención de adultos mayores. Estar solo en casa puede ser un poco difícil, por ello nuestro compañero, Don Walter, formó una comunidad de adultos mayores que se reúne una vez por semana, independiente al Comité, para convivir, forjar amistades y hacer actividades grupales.
También existe el Comité de Medio Ambiente, que se ha enfocado en reforestar, plantar, cuidar y cerciorarse de que cada parte del Fraccionamiento las Américas pueda disfrutar de los beneficios de la naturaleza.
En Mérida, debido al calor, es crucial plantar árboles, pero no solo se trata de reforestar, sino también del mantenimiento y cuidado. Por ello gestionamos su cuidado y conservación, para que sea un beneficio para toda la comunidad. Grupo SADASI nos ayuda a regar las plantas y cuidar de la vegetación.
Alianzas estratégicas exitosas: la colaboración con Grupo SADASI
Tenemos una comunicación con Grupo SADASI bastante constante, fluida y abierta. Aunque el fraccionamiento esté municipalizado, todavía se siguen generando nuevas etapas, entonces, el Comité y SADASI mantenemos una muy buena relación para realizar mejoras en sinergia.
Por ejemplo, a pesar de que SADASI ya entregó los parques al municipio, si nosotros tenemos algún problema, gracias a que existe esa comunicación con Grupo SADASI, la desarrolladora nos ayuda a gestionar los reportes con las autoridades competentes. Entonces, el fraccionamiento se mantiene en buen estado, beneficiando a ambas partes.
«Tenemos una comunicación con Grupo SADASI bastante constante, fluida y abierta. Aunque el fraccionamiento esté municipalizado, todavía se siguen generando nuevas etapas, entonces, el Comité y SADASI mantenemos una muy buena relación para realizar mejoras en sinergia».
Impulsar y formalizar el Comité
Uno de mis objetivos a corto plazo es el de impulsar el Comité vecinal. Hay gente que no quiere participar, y está bien, pero mi objetivo es identificar quién quiere participar, quién necesita ayuda y quién desea ser representado. Si tú quieres ser parte del Comité, únete y participa, para que se vea la fuerza de la unión vecinal.
Otro objetivo es el de formalizar más el Comité. Hay muchas ideas que están al aire y proyectos que están en proceso; hay que aterrizarlos de una manera más formal, que se hable del Comité, que seamos una organización muy formal y fundamentada.
Reflexiones del presidente: la comunidad de Las Américas
En general, estoy muy contento por el Fraccionamiento Las Américas, me siento muy partícipe y considero que las Américas tiene mucho que aportar.
Me encanta la comunidad, los vecinos y la seguridad que se tiene gracias, en gran medida, a la participación ciudadana. Los vecinos están muy pendientes, y eso se refleja en la seguridad. En muchas colonias la gente no conoce quiénes son sus vecinos, en cambio, en Las Américas, tratamos con los representantes de calle que todos se conozcan, y que puedan aportar, ayudarse mutuamente y generar una verdadera comunidad. Es un muy buen lugar para echar raíces.
«En muchas colonias la gente no conoce quiénes son sus vecinos, en cambio, en Las Américas, tratamos con los representantes de calle que todos se conozcan, y que puedan aportar, ayudarse mutuamente y generar una verdadera comunidad. Es un muy buen lugar para echar raíces».
Entrevista realizada por Karen May Puerto y David Montañez Rufino.