Desarrollando Conciencia: Sobre las Ferias y Expos

Oct 15, 2021 | Artículos

 

La necesidad de establecer intercambios comerciales ha existido desde siempre. Los registros indican que las primeras “ferias” aparecieron en el antiguo Egipto, la Civilización Griega y el Imperio Romano, cuando los comerciantes ambulantes se reunían con los productores locales en bazares y mercados. Sin embargo, es hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando se produjo una explosión industrial que provocó el desarrollo de nuevas tecnologías con los adelantos de la industria de guerra. Esto generó un nuevo enfoque en las ferias, a través de salones especializados en los que se presentaba la oferta de un solo sector industrial. En Europa, esta nueva orientación se inició en la década de los cincuenta; España siguió este camino en los primeros años de la década de los sesenta, siendo las primeras ferias especializadas las relacionadas con el sector de la confección, hogar, náutica, embalaje, etc.

Considerando las ideas fundamentales para definir una Feria o Expo, encontramos que son un evento comercial, generalmente celebrado de forma periódica y durante un período de tiempo reducido, donde en un espacio limitado –que normalmente suele ser siempre el mismo– se concentra la oferta y la demanda –real y/o potencial– de uno o varios sectores económicos. Como instrumento de marketing, la celebración de la feria o expo permite el desarrollo de dos funciones básicas: 1. la pro- moción de la imagen mediante el desarrollo de las relaciones con los clientes actuales y potenciales y, 2. la venta de bienes y servicios. También se tienen otras funciones, como la obtención de información, la investigación o la formación.

Yucatán no es ajeno a este tipo de actividades. Se podría decir que gozamos de una larga tradición de Ferias y Expos, enfocadas a impulsar diferentes ámbitos de la economía, el esparcimiento, la cultura, las artes, etc. Así llegamos a la Expo Vivienda Yucatán, que con la realización en octubre próximo de su edición número XVIII, adquiere la categoría de “Tradicional”.

 

La Expo Vivienda Yucatán se ha posicionado como el evento inmobiliario más importante del sureste mexicano, debido al número de empresas participantes y a la cantidad de personas –clientes potenciales– que la visitan, convirtiéndose en una herramienta muy eficaz para oferentes y clientes. Ahora, después de un compás de espera de casi 2 años debido a las restricciones por la COVID-19 –donde evolucionó para sumar a su concepto una plataforma de interacción virtual–, regresa al formato presencial.

 

 

 

 

Esta noticia reviste gran significado para CANADEVI y para la industria de la vivienda en general, ya que poder interactuar presencialmente de forma segura entre las personas que buscan un hogar o un lugar para invertir y quienes ofrecen esas posibilidades, es sumamente esencial para la asesoría personal y procuración de confianza para la toma de decisiones. Sin duda, llevar a cabo la expo presencial pone claramente a la industria en la ruta de una “nueva normalidad”, con la recuperación económica del sector y su gran cadena de valor de más de 64 industrias.
 
La Expo Vivienda se llevará a cabo del 14 al 17 de octubre próximo, en los salones 1, 2 y 3 del Centro Internacional de Congresos, abriendo sus puertas al público el jueves 14 de octubre a partir de las 12 del mediodía.
 

La oferta de vivienda que la Expo Vivienda presentará va, desde la vivienda social con valor de $380 mil pesos, hasta vivienda residencial, con valores superiores a los 3 millones de pesos. Dicha Oferta de vivienda se localiza en Mérida y los principales municipios del estado, como Progreso, Valladolid, Kanasín y Conkal. Se estima que el número de propiedades que se ofertarán será de alrededor de 5 mil, en aproximadamente 80 desarrollos habitacionales.

En la Expo Vivienda, las personas interesadas en comprar una propiedad para vivir o invertir en Yucatán, también podrán encontrar opciones de financiamiento hipotecario de la banca privada y de las instituciones públicas.

La plataforma www.expovivienda.com.mx estará disponible desde el día 7 de octubre y hasta el 17 del mismo mes, es decir, iniciará 7 días antes que la presencial, con el objeto de que los clientes puedan darse una idea de lo que encontrarán en el evento presencial y hacer más eficiente y ágil su visita. El objetivo de conservar la plataforma virtual es, precisamente, ayudar a tomar una mejor decisión a los interesados de la localidad y, al mismo tiempo, atender a los clientes del resto del país con interés de vivir o invertir en Yucatán.

La Expo Vivienda Yucatán presentará una amplia gama de opciones en diferentes modalidades:

• Viviendas.
• Departamentos
• Town houses.
• Residencias en Privadas
• Lotes residenciales.
• Vivienda en la playa.

En lo referente al encadenamiento de la industria de la vivienda, la Expo Vivienda ha proyectado realizar ejercicios de networking para favorecer la interacción entre desarrolladores y proveedores de la industria.

 
 

 

 

Otro de los factores que la Expo Vivienda atenderá en su edición XVIII, son los protocolos de salud para aminorar los riesgos y posibilidades de contagio de COVID-19, resaltando las siguientes medidas:

1. Mantener la plataforma virtual www.expovivienda.com.mx con el objetivo de conocer y evaluar previamente las opciones, para que al acudir posteriormente a la expo presencial puedan tomar la decisión final de compra de forma más eficiente y ágil.

 

2. Mantener el acceso gratuito, siendo necesario únicamente un sencillo registro como lo dictan los protocolos, con el fin de tener información fiable de los visitantes. El registro se puede realizar previamente en www.expovivienda.com.mx o directamente en el CIC, en los accesos al salón.

3. Previo al ingreso, todas las personas deberán pasar por los ya conocidos filtros de toma de temperatura y desinfección de manos.

4. Instalación de puntos de limpieza de manos en áreas estratégicas de la expo, para apoyo de los visitantes. Se realizarán procesos de limpieza y sanitización constante.

5. En todo momento se estará observando que los visitantes y expositores respeten las normas de distanciamiento, uso permanente de cubrebocas y restricción de acceso a personas denominadas vulnerables, lo que significa que:

a) El evento será solo para mayores de edad (18 años en adelante).
b) No se admitirán personas mayores a 65 años, para su propio cuidado.

c) Se recomienda que no acudan personas con enfermedades crónicas o comorbilidades.

d) Con estos cuidados, y el compromiso de los expositores de apegarse estrictamente a ellos, se espera que la actividad se desarrolle de forma segura.

 

 

 

Para la realización del Articulo se apoyó en:

Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLVI (2013) 449-466. Historia, definición y legislación de las ferias comerciales de Rodríguez Oromendía /Muñoz Martínez/González Crespo.

Eduardo Ancona Cámara

Eduardo Ancona Cámara

Presidente CANADEVI Delegación Yucatán.

[gs-fb-comments]

Más leídos

La construcción y su poder transformador en la COP28

La construcción y su poder transformador en la COP28

La industria de la construcción está lista para la transformación. El mundo clama por una transformación. Esta COP28 tiene el potencial de ser el momento en que los líderes de esta industria respaldan y escalan su compromiso con una transformación del sector que sea...

leer más

CONTÁCTANOS

¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión

Mándanos un correo a:

comunicacion@metropolimid.com.mx

Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022