Colegio de Ingenieros de Yucatán: un compromiso con el desarrollo

Aunque se trata de puestos honorarios, basta ver la pasión y entusiasmo de cada uno de los integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros para ver su gran compromiso con el desarrollo, no solo de la profesión y del gremio, sino con la calidad de la infraestructura en Yucatán y, por lo tanto, con la calidad de vida de quienes habitamos las ciudades yucatecas.

En palabras del ingeniero Carlos Estrella, presidente del Colegio, “nos motiva mucho aportar el conocimiento y la experiencia como ingenieros civiles, por eso participamos en más de 30 consejos públicos. Lo que consideramos los asociados del Colegio es que las autoridades de gobierno pueden apoyarse en las propuestas que emiten los expertos y especialistas. De tal manera que los proyectos públicos puedan ser diseñados con una base fundamentada y objetiva, tanto en el aspecto técnico como normativo. El fin es prever las mejores alternativas para solucionar los problemas y necesidades que se pretenden solucionar. Entonces es una buena oportunidad para que nos tomen seriamente en cuenta”.

Una nueva visión para el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán

El Colegio es un organismo con gran fortaleza institucional, que constantemente está actualizando sus estatutos y adaptándose al sector. Tiene órganos de gobernanza muy sólidos, como lo son el Consejo Directivo, el Consejo Consultivo formado por todos los expresidentes, y la Junta de Honor. 

“Actualmente, hay 160 socios activos del Colegio de Ingenieros, pero hemos identificado que ha envejecido la edad promedio de los asociados, y por ello estamos buscando incorporar nuevas generaciones de ingenieros civiles”. Carlos Estrella Escalante, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán.

Existen muchos beneficios de formar parte del Colegio nos explica su presidente, el ingeniero Carlos Estrella Escalante; de entrada, tienes acceso inmediato a un grupo de expertos que te pueden orientar sobre la profesión, las problemáticas de diversos tipos de obra, o de las normas del sector. También, es una oficina de relaciones públicas.

“Varios ingenieros nos han comentado que sus trabajos más importantes comenzaron con alguna actividad o con alguna relación generada por el Colegio. Es una red fuerte de profesionistas, de camaradería que en muchos casos se vuelve amistad”. Carlos Estrella.

También agrega, realizamos numerosos talleres de capacitación, cursos y certificaciones. La formación integral de los ingenieros civiles es uno de los objetivos centrales del Colegio. “En el Colegio somos líderes en la forma de impartir este tipo de cursos, en busca siempre de la calidad para que realmente aprendan quienes participan en estos”.

En materia de responsabilidad social nos explica el ingeniero Eduardo Rodríguez, el Colegio de Ingenieros Civiles realiza numerosas propuestas a los funcionarios públicos y tomadores de decisiones, siendo un órgano de consulta técnica especializada para los tres niveles de gobierno.      

“Este es un valor importante del Colegio, pues de aquí han salido Secretarios de Obras Públicas, Directores de Obras Públicas y representantes de gobierno federal”. Eduardo Rodríguez Abreu, Tesorero del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán.

 

Colegio de Ingenieros de Yucatán: un compromiso con el desarrollo

Fortalecimiento del capital humano y capacitación constante

Para complementar la multidisciplinariedad que requieren las obras civiles nos explica la ingeniera María Milagrosahemos buscado especialistas de otro tipo de ingenierías, e incluso de otras formaciones profesionales. “Estamos trabajando una formación normalizada, buscando cumplir los objetivos de los cursos que impartimos en el Colegio, con evaluaciones constantes, de acuerdo con la normatividad, y donde los asistentes vengan realmente a aprender”. 

Los cursos han sido aprobados por el ayuntamiento, por lo que los asistentes obtienen acreditaciones al concluirlos. Se han realizado cursos sobre carreteras, materiales, concretos, sobre eficiencia energética, construcciones sustentables, etc.

“Lo que buscamos es que los ingenieros tengan un complemento sobre lo que se aplica en la práctica. Para ello hemos trabajado con profesionales buscando temas afines a las necesidades actuales de la ingeniería civil.” María Milagrosa Pérez Sánchez, Vocal Técnica del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán. 

Junta de Honor del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán

La Junta de Honor es un órgano de vigilancia, que asegura el cumplimiento de los estatutos aprobados por la Asamblea, y también del Código de Ética del Colegio, que es revisado y actualizado constantemente por la propia Junta.

“La principal función de la Junta de Honor es cuidar la ética profesional de los ingenieros civiles ante la sociedad, dentro del ámbito en el que se desarrollan; ya sea como profesionistas, constructores o como investigadores. También cuida el decoro del Colegio como organización”. Enrique Molina Caballero, presidente de la Junta de Honor del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán.

En caso de que algún ingeniero haya caído en una falta de probidad o de honradez nos explica Enrique Molina, es precisamente la Junta de Honor quien tiene que intervenir junto con el Consejo Directivo, para encontrar la mejor manera de solventar esta situación. 

Asimismo, en las elecciones para nuevos Consejos Directivos, la Junta de Honor encabeza el Colegio Electoral, con la responsabilidad de organizarlas y vigilar su adecuada realización.

Finalmente concluye, la Junta de Honor se asegura del correcto comportamiento del Colegio ante la sociedad. En caso de que se emita alguna opinión no consensuada de un miembro, o que no fuera acorde a la ideología y los estatutos del Colegio, la Junta tiene la facultad de hacer el señalamiento al presidente o a cualquier de sus miembros. 

Enrique Molina Caballero

Eduardo Rodríguez Abreu

María Milagrosa Pérez Sánchez

 

Integración gremial y pertenencia a la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles

Dentro de las actividades que tiene el Colegio nos explica Enrique Molinatambién hay actividades que nos unen como gremio, como amigos y compañeros. Eventos que ya son una tradición, como el Torneo de Pesca a finales de julio, y la posada en diciembre. También tenemos celebraciones importantes, como el aniversario del Colegio o el día del Ingeniero, que son eventos que nos ayudan a compartir experiencias de manera más espontánea. 

También –agrega–, pertenecemos a la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A. C. (FEMCIC), en la cual ha habido dos presidentes nacionales que han sido Yucatecos. Esta es la unión de todos los Colegios de Ingenieros Civiles del país, con encuentros regionales y nacionales. 

“Estamos hablando de alrededor de 20 mil ingenieros a nivel nacional que formamos parte de la Federación, con esto se enriquece todavía más a los asociados del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, con conocimiento, con relaciones, con experiencias”. Eduardo Rodríguez Abreu, Tesorero del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán.

Colegio de Ingenieros de Yucatán: un compromiso con el desarrollo

David Montañez Rufino
Maestro en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Fundador y director general de la plataforma urbana M50.

direccion@metropolimid.com.mx