123 propuestas de mejora urbana y sostenible para Mérida y su zona metropolitana
La sociedad civil organizada y la academia presentaron 123 propuestas en materia de desarrollo urbano a través de la iniciativa Yo Soy Mérida. Las propuestas van dirigidas a mejorar la calidad de vida y el desarrollo de la ciudad de Mérida y de su zona metropolitana, en tres principales enfoques: 1). Desarrollo Urbano y Movilidad, 2). Vivienda y Espacio Público, 3). Resiliencia y Gobernanza.
“Mérida tiene ventajas y fortalezas por encima de otras ciudades del país, pero también tiene grandes problemas de fondo que urge atender y que llevan años siendo ignorados”.
Dentro de las organizaciones que elaboraron e impulsan las propuestas se encuentran MetrópoliMid, el Laboratorio Urbano y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo, el Colectivo Cicloturixes, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, el Colegio de Diseñadores del Hábitat y Urbanistas de Yucatán, la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida, el Comité de Vecinos del Fraccionamiento las Américas, la Asociación Cero Basura Yucatán y la plataforma urbana M50.
Los documentos de la iniciativa y de las propuestas están disponibles en línea en las plataformas de las organizaciones, y se pueden descargar en las siguientes ligas:
¡Soy Mérida!: https://metropolimid.com.mx/num-22-abril21
123 Propuestas:https://metropolimid.com.mx/123-propuestas
Entre las propuestas se encuentran el establecer una estrategia de aprovechamiento de los vacíos urbanos al interior del anillo periférico, contener el crecimiento desordenado de la ciudad, fortalecer la coordinación institucional en la Zona Metropolitana, la creación de una Ley Estatal de Movilidad, implementar los principios de Visión Cero en seguridad vial, reestructurar el sistema de transporte público de la ciudad, renovar el espacio público y crear un área encargada de su planeación, operación y desarrollo, implementar un sistema de drenaje sanitario y pluvial, introducir la perspectiva de género en el marco legislativo, entre otras.
Las iniciativas y propuestas serán presentadas a los candidatos a la alcaldía de Mérida, así como a las respectivas diputaciones, con el objetivo de que sean adoptadas como compromisos de mejora para la ciudad en caso de que el candidato resulte ganador en las próximas elecciones.
Además, el documento presenta un diagnóstico actual por cada uno de los tres ejes, el plazo de implementación de cada una de las propuestas, así como la autoridad responsable de su cumplimiento.
Las organizaciones que promueven la iniciativa realizan una invitación abierta a que más instituciones civiles y académicas, así como organizaciones sociales y empresariales se sumen, con el objetivo de lograr una ciudad con calidad de vida, sustentabilidad y equidad en la distribución de sus riquezas a través de los cambios necesarios en su planeación y gestión urbana, así como en su funcionamiento.
Más leídos
La contaminación, una crisis silenciosa que cobra vidas
Cada año, la contaminación se convierte en un asesino invisible que deja tras de sí una alarmante cifra de alrededor de 9 millones de muertes a nivel mundial, según estudios recientes. Este fenómeno, alimentado por la contaminación del aire, el agua y el suelo, así...
El incalculable valor del agua y la importancia de su conservación
El agua es el eje central de un mundo más sostenible y responsable. Este recurso esencial no solo sostiene la vida, sino que también impulsa la economía, garantiza la seguridad alimentaria y protege los ecosistemas. En un planeta donde el cambio climático ha...
¡Síguenos!
CONTÁCTANOS
¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión
Mándanos un correo a:
Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022