Los principales retos que enfrenta la vivienda a nivel nacional e internacional

Oct 31, 2022 | Artículos, Ciudad Sostenible

Factores que afectan a la vivienda a nivel mundial

En el sector de la vivienda, existen algunos factores sobre los cuales no tenemos ningún control, ni en Yucatán ni a nivel nacional, pues se trata de aspectos mundiales que afectan a todos los países. Los principales de estos factores son:

  1. Los incrementos en los costos de los insumos de la construcción.
  2. La inflación que se está sufriendo, no sólo en México, sino en todo el mundo.
  3. Los desabastos de insumos y materiales. Esto, al formar parte de una economía globalizada, no hay nada que podamos hacer de manera local. 

Los principales retos que enfrenta la vivienda a nivel nacional e internacional

El gran reto nacional: la crisis de la vivienda económica y popular

Por otro lado, a nivel nacional, vemos con preocupación el tema de la vivienda económica y la vivienda popular. La necesidad de las familias por tener una vivienda es constante; si el bono demográfico continúa creciendo como ha venido creciendo en los últimos años, la demanda de vivienda también irá creciendo. 

En los últimos años ha habido modificaciones a la política nacional de vivienda, que ha hecho que las bases de la pirámide –la gente que tiene menos recursos–, disminuya su capacidad de compra y, por lo tanto, sus probabilidades de poder adquirir una vivienda. Antes del 2018, el 50% de la vivienda que se vendía en Yucatán era justamente para los segmentos de la población que menos ingresos tienen y que más requieren una vivienda; hoy estamos en 40%. Ha habido una disminución del 10%, y esto a pesar de que el Gobierno del Estado operó un programa de apoyos estatales para la vivienda social, pues en otras partes del país el porcentaje bajó hasta el 25%. 

Los principales retos que enfrenta la vivienda a nivel nacional e internacional

Se trata de una problemática que afecta a todo México, pues el 50% de los derechohabientes del INFONAVIT necesita una vivienda, y sus sueldos no les alcanzan para poder adquirir ni siquiera una vivienda social. Aquí en Yucatán, el valor promedio de la vivienda popular es de 433 mil pesos. Para que una persona pueda comprar una vivienda de este valor necesita ganar, al menos, 9 mil pesos mensuales. El 50% de los derechohabientes del INFONAVIT gana menos de eso. 

Por ello necesitamos de políticas adecuadas de vivienda para ayudar a todo este sector de la población. Estas políticas pueden ser:

  1. Instrumentos de Crédito. A través de la creación de productos crediticios específicos para este segmento de la población. 
  2. Apoyos a la compra.  A través de subsidios o reforzando los programas actuales de apoyo a la vivienda social.
  3. Incentivos a la vivienda social. A través de regulación y normatividad que permita al desarrollador hacer una vivienda más económica, con reducciones en costos de derechos, licencias o requisitos que deba de tener la vivienda.

Los principales retos que enfrenta la vivienda a nivel nacional e internacional

A pesar de que estos factores son de alcance nacional y tenemos un margen de acción limitado pues se trata de ámbitos de acción federal, a través de la CANADEVI Yucatán impulsamos estas políticas e iniciativas que ayuden a contrarrestar la crisis actual de la vivienda económica-popular.

Los principales retos que enfrenta la vivienda a nivel nacional e internacional

Ing. Sergei López Cantón
Presidente CANADEVI Delegación Yucatán.