La modernización de los registros públicos y los catastros es un sueño que aún no cuaja de forma contundente en nuestro país a pesar de que sí existen programas específicos con subsidios federales desde hace varios años. Con algún nivel de trazabilidad, podemos encontrarnos con los proyectos que, desde el año 2014 –y con un año completo de funcionamiento de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) a través de una dirección general especializada en la atención a los programas de modernización registral y catastral–, atienden las solicitudes para acceder a los recursos del fondo de subsidio federal.
Con ocho años completos de funcionamiento del fondo en la SEDATU, podemos decir que los resultados no son muy esperanzadores. El presupuesto del fondo para el pasado año 2022 fue sólo del 21% respecto al del 2014, año donde inician los registros oficiales y accesibles sobre el programa. Para el período 2014-2022, se aprecia que, de seguir la tendencia, en unos pocos años el Programa U003 “Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros” (PMRPPyC) estará presupuestalmente fenecido (Gráfica 1).
Otra métrica indicativa del paulatino declive es el número de proyectos de modernización autorizados y subsidiados, el cual sigue también una tendencia cuantitativamente descendente, con 23 proyectos en el 2014 y 14 en el 2021, un 40% menos (Gráfica 2). En cuanto a los montos promedio por proyecto, en el año 2014 fue de 15.4 millones de pesos por proyecto frente a 5.1 millones en el 2021, es decir un 67% menor.
Los modelos registrales y catastrales de referencia diseñados a mediados de la década del 2000 con el Modelo Integral de Registro Público de la Propiedad (MIRPP) y el Módulo Óptimo de Catastro (MOC), cuentan con componentes que definen las principales aristas que deben atenderse para los Registros Públicos de la Propiedad y los Catastros (Municipales y Estatales) y considerarse para su alineación. Desde 2014 al 2021, los proyectos propuestos por las entidades federativas para la modernización registral han contado con tres diferentes ponderaciones (Tabla 1) y para los catastros cuatro (Tabla 2).
La principal consecuencia es que los sujetos a evaluar son sometidos a diferentes esquemas de puntuación, algunos de estos cambiantes de año a año. Es un indicativo del interés que los titulares de la Dirección General de Inventarios y Modernización Registral y Catastral han tenido en algunos componentes, sin que necesariamente cuente con un sustento en la función registral y la función catastral, lo que conduce a que la evaluación de la situación de las instituciones y su operación sea trabajosa y tienda a ser menos transparente.
Los proyectos que proponen las entidades federativas y municipios para recibir los subsidios son evaluados considerando, entre otros factores, el nivel de alineación con respectos a sus modelos y, para ello, se emplean estos tabuladores de referencia. Si estos han ido cambiando en el tiempo entonces los criterios han variado y, en consecuencia, la evaluación de los logros no necesariamente obedecerá a factores objetivos. Esa es quizás una de las razones de que la Dirección General de Inventarios y Modernización Registral y Catastral no ofrezca resultados sobre el estado que guardan los registros públicos y catastros.
Se ha abordado la situación del Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros solamente viendo la problemática a través de la información que es públicamente accesible en el sitio que este tiene. La razón para ello es apreciar la problemática con la menor cantidad de información posible y que ésta sea de acceso universal y, aun así, podemos concluir que es un programa en franco declive y que necesita ser reconsiderado con una visión más técnica y con mucho mayor suficiencia presupuestal para que cuenten con supervisión técnica y operativa en su ejecución. Además, deberán ser proyectos mejor elaborados, más integrales considerando metas a corto, mediano y largo plazo, con métricas claras para evaluar los resultados en cada de las etapas de ejecución.
Sitios consultados
INEGI. (07 de 02 de 2023). Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Obtenido de Sitio oficial del INEGI: https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/
SEDATU. (07 de 02 de 2023). Dirección General de Inventarios y Modernización Registral y Catastral. Obtenido de Micrositio del Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros: http://rppc.sedatu.gob.mx:8081/dgimrc/index.html
Responsable de la Sección: Doctora en Urbanismo, Sofía Flores Morales.