El periférico… no está en la periferia de la ciudad

Jun 21, 2024 | Artículos, Movilidad, Zona Urbana

En esta edición tendremos una variante: no se trata de una entrevista, sino de una encuesta realizada a diversos alumnos de la Universidad Modelo. 

Definitivamente, uno de los temas que hoy están sobre la mesa es el Anillo Periférico Lic. Manuel Berzunza y Berzunza. Derivado de las diversas publicaciones en la prensa donde se nos muestran estadísticas de siniestros, decidimos realizar una encuesta a 3 grupos de estudiantes de arquitectura.

El periférico… no está en la periferia de la ciudad

Grupos encuestados

Alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo, del cuarto semestre, grupo 4B (18 alumnos) y grupo 4D (18 alumnos); así como del sexto semestre, grupo 6B (14 alumnos); haciendo un total de 51 alumnos. Uno de los participantes solo respondió una de las 3 preguntas, por lo que fue eliminado de la estadística.

Encuesta realizada

Las respuestas están presentadas en el siguiente orden de grupos: 4B-4D-6B.

1.- ¿Sabes que el Periférico de Mérida es la vía más mortal del estado de Yucatán?

Sí: 13 + 14 + 7 = 34

No: 5 + 4 + 8 = 17

2.- ¿Sabes que el Periférico “ostenta” el 3.er lugar a nivel nacional en vías mortales?

Sí: 0 + 0 + 4 = 4

No: 18 + 18 + 11 = 47

3.- ¿A qué factor le atribuyes los accidentes que ocurren en esa vialidad?

A la velocidad: 4 + 4 + 9 = 17

A la imprudencia del conductor: 14 + 14 + 6 = 34

Al alcohol: 0 + 0 + 0 = 0

A la falta de señales: 0 + 0 + 0 = 0

El periférico… no está en la periferia de la ciudad

Conclusiones

En pláticas posteriores, el dato que más impresionó a los encuestados fue el poco honroso 3.er lugar a nivel nacional. Pusimos también sobre la mesa el tema publicado en la prensa: peatones imprudentes o sin opciones. 

Es de llamar la atención que ni uno de los 51 alumnos encuestados consideró el alcohol o la falta de señales como un factor que influya en estos hechos viales. 

La información y estadísticas presentadas fueron tomadas de declaraciones realizadas por René Flores Ayora, ingeniero de tránsito y auditor en seguridad vial del Centro Nacional de Prevención de Accidentes, el pasado mes de abril en el Diario de Yucatán. 

¿Si tú hubieras participado en esta encuesta, cuáles hubieran sido tus respuestas? 

Te leo en los comentarios.

Leticia Torres Mesías Estrada
Arquitecta por la Universidad Autónoma de Yucatán. Maestra en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. Es especialista en Planeación Estratégica Urbana y en Ciudades Seguras por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano de Barcelona (CIDEU). Docente en la escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo y Cofundadora de Habitar y más.

ltorresmesias@gmail.com