La Unidad de Planeación y Gestión: Visión clara, resultados para Mérida

En el Ayuntamiento tenemos un objetivo claro: lograr el desarrollo integral de Mérida y sus habitantes. Para ello, la Unidad de Planeación y Gestión actúa como el centro estratégico que articula a otras ramas y dependencias de la administración municipal, asegurándose de que todos los esfuerzos y recursos estén alineados con los objetivos a largo plazo y con la visión que tenemos y compartimos de Mérida para los próximos años.

 

La importancia de contar con una Unidad de Planeación y Gestión

Contar con una visión clara de los objetivos y tener acciones estratégicas definidas, permite a todos quienes integramos el Ayuntamiento de Mérida entender qué se espera de nosotros y cómo dar mejores resultados a la ciudadanía. 

Por ello, es importante la Unidad de Planeación y Gestión como instancia administrativa responsable de coordinar la planeación municipal mediante la implementación de procesos de planeación, seguimiento y evaluación del desempeño de la gestión, así como la ejecución de proyectos estratégicos.

Una de nuestras principales funciones es promover la integración y coordinación entre las diferentes áreas del Ayuntamiento, asegurando coherencia y complementariedad en las acciones, programas y proyectos.

De esta forma se pueden priorizar tareas y recursos, hacer más eficientes las acciones de las diversas áreas municipales, e incluso sumar esfuerzos entre dependencias para implementar programas o proyectos integrales de mayor beneficio para los meridanos.

 

La Unidad de Planeación y Gestión: Visión clara, resultados para Mérida

Indicadores: medir para alcanzar mejores resultados

Otra de las acciones centrales de la Unidad de Planeación y Gestión, es generar y monitorear los indicadores de desempeño de las dependencias municipales, lo cual es esencial para medir el progreso hacia las metas establecidas. 

Los indicadores permiten hacer ajustes oportunos, medir el cumplimiento de los objetivos e implementar acciones efectivas ante los grandes retos que enfrenta nuestra ciudad.

 

La Unidad de Planeación y Gestión: Visión clara, resultados para Mérida

Mérida Limpia: llevando el Ayuntamiento a tu Colonia

En este contexto de planeación, coordinación y seguimiento, un ejemplo de las acciones integrales implementadas bajo la coordinación de la Unidad de Planeación y Gestión es la iniciativa Mérida Limpia, cuyo objetivo es reducir riesgos sanitarios y mejorar el bienestar de la ciudadanía mediante la limpieza de colonias con la participación de la comunidad.

La estrategia se basa en un sistema integral de gestión de residuos con dos vertientes principales: Participación ciudadana, representada por el programa «Es, Tuya, Cuídala»; y Manejo de Residuos, orientado a mejorar la calidad y frecuencia del servicio de recolección.

 

La Unidad de Planeación y Gestión: Visión clara, resultados para Mérida

«Es, Tuya, Cuídala”: participación ciudadana en las colonias de Mérida

Esta estrategia permite atender la gestión de residuos y el rescate de la imagen urbana de nuestra ciudad, con el involucramiento activo de los vecinos y colonos, a través de 10 principales acciones: 

  1. Campaña promocional: ¡Es, Tuya, Cuídala!
  2. Premiación y reconocimiento a las colonias más limpias. Donde tuvimos a los siguientes ganadores:
    1. 1er lugar: Parque biblioteca, ubicado en la calle 27-a por 26-c y 20-a, Fracc. Polígono Itzimná 108.
    2. 2do lugar: Fachadas Limpias Xanilá, ubicado en la calle 65 por 88 y 90 Fracc. Los Almendros, Ciudad Caucel. 
    3. 3er lugar: El Manantial, ubicado en la calle 37 por 52 y 56, Col. Centro.
    4. Mención honorífica: Equipo de Limpieza Hunextamán, ubicado en la calle 21 por 21, comisaría Hunxectamán.
  3. Megaoperativo de limpieza de calles y colonias.
  4. Programa integral de educación ambiental. 
  5. Megapuntos y Puntos Verdes.
  6. Puntos Mérida Limpia: Programa permanente de acopio de residuos especiales. 
  7. Mercados y tianguis limpios.
  8. Parques y espacios públicos limpios. 
  9. Operativo de limpieza de predios. 
  10. Programa de retiro de vehículos abandonados.

 

La Unidad de Planeación y Gestión: Visión clara, resultados para Mérida

La Unidad de Planeación y Gestión: Visión clara, resultados para Mérida

Prioridad: mejorar la calidad y frecuencia del servicio de recolección de basura

Como parte de la estrategia Mérida Limpia, se está mejorando el sistema de gestión de residuos a través de las siguientes acciones:

  • Consolidación del Sistema de recolección de residuos domiciliarios.
  • Adquisición de nueva maquinaria y equipo:
    • Nuevas unidades de servicios públicos: 12 nuevas maquinarias y equipos de transporte (2 perforadoras, 2 desazolvadoras, 4 camionetas de redilas, 2 volquetes, 2 pipas y 8 barredoras). 
    • Nuevas unidades para obras públicas: 15 equipos (4 rodillos, 6 placas vibratorias, 1 generador eléctrico, 4 camiones de volteo).
  • Fortalecimiento y actualización normativa.

 

La Unidad de Planeación y Gestión: Visión clara, resultados para Mérida

La Unidad de Planeación y Gestión: Visión clara, resultados para Mérida

Otro ejemplo de la suma de esfuerzos: Megaoperativo de Limpieza en la Colonia Nora Quintana

La prueba piloto de este mega operativo se llevó a cabo en la colonia Nora Quintana, obteniendo los siguientes resultados:

  • Coordinación de 13 unidades administrativas con más de 120 brigadistas.  
  • Limpieza de más de 30 manzanas. 
  • Retiro de 6 vehículos abandonados. 
  • Limpieza de 2 predios con acumulación de muebles y basura. 
  • Mantenimiento en 2 parques municipales, incluyendo limpieza y pintura. 
  • Sustitución e instalación de 344 luminarias, además de 27 luminarias en parques y una cancha de fútbol (CDI). 
  • Repavimentación de 606 metros lineales de calles. 
  • Recolección de 32 toneladas de residuos sólidos. 
  • Perforación de 3 nuevos pozos y desazolve de otros 3 pozos. 
  • Desazolve de 182 metros lineales de zanjas y reparación de 3 zanjas. 
  • Operativo de bacheo: 484 baches reparados, cubriendo una superficie de 1,370 m². 
  • Instalación de 2 contenedores para residuos de manejo especial. 
  • Gestión para la reparación de 6 fugas de agua potable. 
  • Plantación de 15 árboles. 
  • Otorgamiento de 45 consultas médicas.

 

Este esfuerzo integral demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la limpieza, la salud pública y la mejora del entorno urbano, consolidando un modelo de gestión participativa para una Mérida más limpia y sostenible.

Además, demuestra la importancia de tener una visión clara y compartida, así como de diseñar acciones estratégicas con indicadores medibles que permitan hacer más eficiente el uso de los recursos públicos, alcanzar mejores resultados y, por lo tanto, generar mayor bienestar para las familias en Mérida.

La Unidad de Planeación y Gestión
H. Ayuntamiento de Mérida