Alguna vez… ¿te has perdido usando el camión? ¿Tuviste que caminar varias cuadras en el centro de la ciudad hasta llegar a tu parada de autobús? ¿Has pedido ride a desconocidos?, o ¿te ha faltado dinero para pagar el camión? Si te sentiste identificado con alguna de estas vivencias, déjanos decirte que esto es muy común entre los meridanos cuando necesitamos ir de punto “A” a punto “B” en la ciudad.
En Mérida, en medios motorizados, te puedes mover en transporte público, usando los servicios de plataformas digitales o el tradicional taxi, así como en automóvil particular. La accesibilidad, eficiencia y calidad de estas opciones de transporte son factores que influyen directamente en nuestra calidad de vida, oportunidades educativas, laborales, recreativas y, en especial, en el desarrollo personal y social.
¿Qué te ha pasado a ti moviéndote por Mérida?
En un ejercicio coordinado por la Universidad Modelo, realizamos dinámicas en redes sociales con el propósito de conocer más a fondo las formas de movilidad y los problemas que los jóvenes universitarios enfrentamos al movernos por Mérida.
A través de Instagram, se realizaron 2 dinámicas para interactuar con la audiencia, logrando obtener la respuesta de 769 jóvenes universitarios. A continuación, se presentan las dos dinámicas y el análisis de cada una:
Fuente: elaboración propia
En la primera dinámica, se obtuvo que más de la mitad de los jóvenes encuestados se mueve por Mérida en automóvil propio, una cuarta parte en transporte público (combi, camión, etc), mientras que una quinta parte utiliza plataformas de servicios de transporte (Uber, DiDi, entre otras). ¿Tú, a qué grupo formas parte?
Fuente: elaboración propia.
En la segunda dinámica, la mayor parte de los encuestados asegura tener un gasto significativo dedicado solo a moverse por su ciudad. Los gastos de transporte semanal de más de la mitad de los encuestados se ven reflejados en mantenimiento y combustible para su automóvil propio.
En un ejercicio coordinado por la Universidad Modelo, realizamos dinámicas en redes sociales con el propósito de conocer más a fondo las formas de movilidad y los problemas que los jóvenes universitarios enfrentamos al movernos por Mérida.
En el día a día
Los jóvenes de Mérida enfrentan situaciones comunes que afectan su movilidad, como esperar el autobús bajo el potente sol o la lluvia, o la dificultad de encontrar un lugar en el transporte público durante las horas pico.
Pero no todo es malo cuando nos movemos por Mérida, a veces en el transporte público nos encontramos desde talentosos músicos callejeros que suben a dar pequeños conciertos improvisados, hasta personas disfrazadas que realizan actuaciones extravagantes para entretener a los pasajeros. De manera paralela, a través de una plataforma digital de transporte, el chofer se puede convertir en tu confidente, darte un consejo millonario o volverse tu amigo.
Acostumbrados a las particularidades que surgen de recorrer la ciudad de Mérida, empezamos a optar por soluciones cada vez más innovadoras para superar lo que se nos ponga en el camino, metafórica y literalmente. Desde usar aplicaciones de transporte compartido con personas que no conoces, aprovechar las bicicletas eléctricas para evitar el tráfico, o utilizar las aplicaciones de transporte para ir en camión con aire acondicionado y no quedar tirado en el centro por un golpe de calor.
¡Mah, qué calor! No todo es color de rosa, a veces es sepia
“Tal vez somos simples pollos dando vueltas en esta rosticería llamada Mérida”… Esta es una de las tantas frases que más se repiten entre los jóvenes, cuando sí o sí debemos caminar por el calor de la Blanca Mérida. El calor no es exclusivo de los estudiantes; los peatones, ciclistas, automovilistas, conductores del camión, y todos aquellos que nos vemos en la necesidad de movernos por la ciudad, nos toca hacer viajes incómodos, sudados y deshidratados.
Las altas temperaturas desgastan los vehículos, las calles y el ánimo de las personas que circulamos por Mérida. Para los estudiantes que usamos el transporte público, el gobierno ha ido mejorando poco a poco las formas de movernos, por ejemplo, con la llegada del Va y Ven y el Ie-Tram, poniendo puntos para el uso de bicicletas y arreglando pasos peatonales.
A pesar de esto, en esta gran dinámica de la movilidad hay que tenernos paciencia entre los pasajeros, automovilistas, ciclistas y peatones. Recordemos que la armonía no nace de la noche a la mañana y que la cultura vial es responsabilidad de todos. Mientras tanto, que no se te olvide tomar mucha agua, evitar las horas calurosas, usar sombrilla y ponerte talco, como nuestras abuelitas.
Cuéntanos, ¿qué es lo más random que te ha pasado moviéndote por Mérida?, ¿crees que el transporte público yucateco es el mejor del país?, ¿fuiste de los afortunados en toparte con Steve Aoki en el Va y Ven?
Te leemos en vidaversatil5@gmail.com