El cambio climático impacta desde diversas dimensiones sociales en Yucatán, el país y en el mundo. Quienes habitan hoy en la Tierra se encuentran vulnerables y en riesgo por las innumerables transformaciones que el planeta ha sufrido, como consecuencia del calentamiento global. En atención a dicho fenómeno y para dialogar en busca de mayores alternativas para su tratamiento; la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) organizó el foro “Dimensiones Sociales del Cambio Climático en Yucatán”.
La suma de esfuerzos en cada comunidad, en cada localidad es de relevancia y prioritaria para contrarrestar lo que ocurre en la naturaleza, como consecuencia de lo que los mismos seres humanos han hecho para llegar a este punto; consideró la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Matilde Jiménez Coello. “Buscamos y enfocamos a la institucionalización de los esfuerzos, la transversalización de acciones fundamentales en todos los niveles de la comunidad universitaria y sociales”, agregó.
El Foro es considerado el primero en su tipo en la Península; y congrega a representantes nacionales, estatales y locales de la academia, el sector gubernamental, empresarial y sociedad civil. Entre los resultados que se esperan, destaca el idear en colectivo las rutas y soluciones que conlleven a acciones efectivas para detener los efectos del cambio climático. Avanzar de una manera coherente con la participación de todos los actores posibles en la elaboración de políticas públicas, particularmente promoviendo un reajuste en los sistemas energéticos de los sectores agrícolas, urbanos, industriales y del transporte.
Entre los temas que se priorizaron se encuentra la dimensión indígena y de género en el contexto del cambio climático en México, desigualdad, subsistencia y salud, sectores productivos, asentamientos humanos y desarrollo urbano, energía y cambio en los estilos de vida.
¡Síguenos!
CONTÁCTANOS
¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión
Mándanos un correo a:
Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022