Los diferentes rostros de la desigualdad social

Nov 19, 2019 | Artículos, Zona Urbana

Mérida ha sido los últimos años, y sigue siendo hasta ahora, una ciudad privilegiada. Su posición como nodo de oferta de atractivos especializados de todo tipo, desde oferta turística hasta servicios educativos, de salud, empresariales y de ocio, la posicionan como eje de desarrollo a nivel peninsular y de todo el sureste mexicano. Pero, ¿cómo se ha reflejado esta riqueza en la calidad de vida de los habitantes de la cuidad de la zona metropolitana y de Yucatán?, ¿los frutos de este bienestar notorio se han traducido en una mejora generalizada o se han distribuido de manera inequitativa, concentrándose en ciertas zonas geográficas, sectores productivos o estratos sociales?

La desigualdad es un fenómeno de muchos rostros, cuyas consecuencias permean todas las aristas tanto del individuo como de la sociedad. Su relevancia, por lo tanto, no puede ignorarse, y por ello en el quinto número de la Revista, los especialistas de MetrópoliMid analizan la desigualdad social desde diferentes perspectivas, desde la asimetría étnica, histórica y cultural, hasta desigualdades en aspectos de todos los días, como la inequidad urbana, la diferenciación social en el uso de los sistemas de salud, o la desigualdad en los tipos de empleo y en los niveles de ingreso.

Aunque uno de los aspectos más discutidos, la diferencia en los niveles de ingreso no es el único factor de la desigualdad. Como podrá leerse en los artículos de esta edición, la inequidad social se traduce también en el hecho de que un importante sector de la población no tiene acceso a servicios y oportunidades que satisfagan sus necesidades básicas. Por adelantar un ejemplo, al menos el 70% de los desarrollos inmobiliarios dispersos no tienen acceso caminable a una ruta de transporte público.

El sistema de salud es otro ejemplo de inequidad social. Como se comenta en la Entrevista, la desigualdad social se refleja también en la atención hospitalaria, pues algunos médicos clasifican a sus pacientes y los atienden de manera diferente, dependiendo de su poder adquisitivo y de si les dan tratamiento a través de un hospital público o de uno privado. “Los que más tienen para pagar son tratados mejor.

Llevada a nivel de sociedad, la desigualdad genera segregación socioespacial. De años conocemos la división entre la Mérida del Norte y del Sur, pero ahora, como podrá leerse en este número, se visualiza también la diferencia  otras zonas de la ciudad, o de la enorme desigualdad existente entre el municipio de Mérida y otros municipios de la zona metropolitana, como el municipio de Kanasín. Nuestra ciudad en particular, y la zona metro politana en general, tienen una dinámica de expansión urbana que se ha acelerado en los últimos años. Este crecimiento tiene aspectos  muy positivos, como una mayor derramanómica, una especialización de los servicios,una mayor oferta cultural, educativa y científica, etc. Pero es indispensable aplicar un modelo que salvaguarde la equidad social, urbanaeconómica y cultural. De nada sirve una ciudad de gran poder y riqueza, si un importante sector de su población no tiene acceso a servicios como el transporte público, a equipamientos como parques y centros deportivos, o a beneficios tan valorados como la seguridad pública, la educación y un buen sistema de salud.

¿Qué otras formas de desigualdad has percibido o sufrido en nuestra ciudad?, ¿qué consideras que podríamos hacer como sociedad, o como gobierno para contrarrestarlas? Como MetrópoliMid queremos conocer tu opinión y experiencia pues, independientemente de nuestra profesión o edad, ¡todos somos habitantes de Mérida!

 

Fotografía: Nayeli González Muñoz (Yeli)

 

 

 

David Montañez Rufino

David Montañez Rufino

Fundador y Director General de la plataforma urbana M50: organización ciudadana dedicada a promover una ciudad pensada, diseñada y construida mediante gobernanza; con espacios públicos de calidad, sistema de movilidad integral y desarrollo urbano sostenible.

[gs-fb-comments]

CONTÁCTANOS

¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión

Mándanos un correo a:

comunicacion@metropolimid.com.mx

Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022