
Presidente del Colectivo CicloTurixes
¿Los costos de traslado han aumentado con la contingencia, es más caro ahora el transporte público?
Para la gente en este período de pandemia es más caro andar por la ciudad, no precisamente porque como tal haya aumentado el precio del transporte público, sino porque al ser menor la oportunidad de tomar un camión, tienes que buscar otras alternativas de movilidad, como el taxi o cualquiera de las plataformas digitales.
Al tener un transporte público menos constante por supuesto se encarece la movilidad.
¿Cuáles son las ventajas del uso de la bicicleta como alternativa de movilidad frente al COVID-19?
Quizá no se ha dicho con suficiente énfasis, pero la bicicleta es un gran aliado en las ciudades para las personas que no tienen posibilidad de tener un coche o que no quieren estar sufriendo con el transporte público, a pesar del calor que hay en Mérida.
Yo vengo a mi trabajo todos los días en bici y puedo notar más personas usándola, muchos de ellos primerizos.
La bici tiene ventajas. Primero, prácticamente no hay ningún contacto con otras personas. En general, no es mucho más el tiempo que haces en los traslados. Quizá un inconveniente es que puedas llegar sudando, pero hay estrategias para esto. Yo traigo ropa para cambiarme. No hay pretexto.
¿Qué medidas se tendrían que tomar a corto plazo, para incrementar el uso de la bicicleta en Mérida?
Como en otras ciudades del país, se deberían hacer ciclovías emergentes. Espacios confinados para la movilidad en bicicleta. Esto sería una invitación para que la gente tenga más confianza de subirse a la bici. No hemos visto por ningún lado una voluntad del gobierno municipal o estatal para invitar a la gente utilice la bicicleta en este período, en ciertos sectores. En el Centro, habría bastante espacio para que se pudiera confinar un solo carril para la movilidad peatonal y ciclista. Ahí hay una deuda pendiente, y ya llevamos 5 meses diciéndole a las autoridades que eso hay que hacer. No lo han hecho, pero todavía hay tiempo.

Everardo Gómez Flores
Presidente del Colectivo CicloTurixes
Más leídos
La construcción y su poder transformador en la COP28
La industria de la construcción está lista para la transformación. El mundo clama por una transformación. Esta COP28 tiene el potencial de ser el momento en que los líderes de esta industria respaldan y escalan su compromiso con una transformación del sector que sea...
“Mujeres mototaxistas: liderando el camino hacia la electromovilidad en México”
Entrevista con las Guerreras Fénix de Umán MetrópoliMid entrevistó a cuatro socias de la empresa de mototaxistas “Guerreras Fénix de Umán”: Verónica Ocaña, secretaria general; Karen Aldape, tesorera; Lucía Garduza y Nelsy Martínez, socias de la organización; en...
¡Síguenos!

CONTÁCTANOS
¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión
Mándanos un correo a:
Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022