El pasado mes de julio tuve la oportunidad de estar en Turquía, Grecia y los Emiratos Árabes. En este artículo me concentraré en los Emiratos y, en específico, en la ciudad de Dubai. Esta ciudad fue un destino muy esperado para mí, pues estuve intentando ir desde el año 2020, hasta lograrlo cinco años después.
Dubai es una ciudad que disfruté desde los ojos de una turista emocionada y también con la mirada de una arquitecta apasionada. Es una urbe cuyo apogeo económico y posteriormente turístico inició en el año de 1960. En 1971, los emiratíes se unieron para formar una sola federación: los Emiratos Árabes Unidos, integrado por Abu Dabi, Dubai, Sharjah, Ajman, Umm Al-Quwain, Ras Al-Khaimah y Fujairah, siendo Abu Dabi la capital. La ciudad de Dubai, junto con su zona metropolitana, cuenta con 3,914,000 habitantes, según el dato del primer trimestre de 2025 del Centro de Estadísticas de Dubai.

De los 483 récords Guinness que ostentan los Emiratos Árabes Unidos, más de la mitad están en Dubai. Uno de estos récords es el del edificio más alto del mundo: el Burj Khalifa, que tiene 163 pisos y una altura de 828 metros. En el piso 148 se encuentra el Observatorio, una terraza exterior acristalada desde donde se pueden ver edificios de 80 y 100 pisos como si estuvieran “a tus pies”.
Al Observatorio se llega a través de un elevador que va a ese nivel de manera directa y sin escalas, a un promedio de piso por segundo. Al acceder al elevador te hacen la pregunta: “¿dejó el vértigo en casa?”. Fue realmente toda una experiencia. El diseño del edificio es de SOM (Skidmore, Owings y Merril), despacho con sede en Chicago. El arquitecto Adrian Smith lideró el equipo de diseño, quienes crearon un bello edificio inspirado en la arquitectura islámica y la flor del Hymenocallis.
Tuve la oportunidad de visitar un segundo récord Guinness: el Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo. Su tamaño es equivalente a 200 campos de fútbol. Ahí se encuentran más de 1,200 tiendas, el Acuario de Dubai, una pista de hielo, la Fuente de Dubai, el Hotel Lake y el Hotel Dubai Mall. Desde este centro comercial se puede acceder de manera directa al Burj Khalifa.
El Dubai Mall tiene un bello diseño responsabilidad de DP Architects. El proyecto es tan grande que ha sido considerado como “una construcción de gran escala con la complejidad de un centro urbano”. Para describir la dimensión de este centro comercial, DP Architects puso como prioridad en su diseño que los espacios de circulación y los comerciales debían ser claros y legibles, ya que en su interior se encontrarían más de 23 kilómetros de senderos. Este centro comercial cuenta con espacios de descanso y de relajación en puntos clave.
La escala del proyecto, a decir del despacho responsable, requirió de una planificación urbana, un microurbanismo considerando distintos distritos. Tiene más de cien millones de visitas al año, es increíble su movimiento.
En esta ciudad es posible encontrar el único hotel con siete estrellas en el mundo. Si bien no es una clasificación oficial, fue autoproclamada, ya que superaban las características de un hotel de seis estrellas. Me refiero al hotel Burj Al Arab. Éste fue construido sobre una isla artificial ubicada a 280 metros de la costa de Dubai, por lo que, para acceder, se tiene que cruzar a través de un puente privado; también cuenta con helipuerto y marina, lo que permite llegar al hotel por tierra, aire o mar.

Lo más característico es que tiene un diseño en forma de vela. En la imagen 6 vemos lo más cerca que estuve del Burj Al Arab. No cuenta con “habitaciones”, solamente podemos encontrar junior suites, suites y suites presidenciales que ofrecen inclusive servicio de mayordomo. La junior suite más pequeña es de 169 metros cuadrados, siendo de 1,500 a 1,900 dólares el precio por noche, dependiendo de la temporada. El lujo es tal que 1,790 metros cuadrados de las paredes interiores y columnas del hotel están recubiertas por oro de 24 quilates. El vestíbulo interior es el más alto del mundo, con 180 metros, flanqueado por columnas doradas.
El proyecto conceptual fue responsabilidad del despacho WS Atkins, liderado por el arquitecto Tom Wright. El diseño de los interiores fue responsabilidad directa de la reconocida diseñadora londinense Khuan Chew, quien, a decir de ella misma, dentro de sus intervenciones ha creado interiores atrevidos y audaces, así como espacios minimalistas y sobrios.
Continuaré con un segundo episodio dedicado a la ciudad de Dubai, en donde compartiré mi visita al archipiélago de islas artificiales conocido como La Palma, la experiencia en el Museo del Mañana y otros puntos visitados.
¡Visita la edición n° 76 de MetrópoliMid!



