Mérida nos une: la plataforma de apoyo impulsada por el Ayuntamiento de Mérida

 
ENTREVISTA A JULIO SAUMA CASTILLO

 

La participación ciudadana es pilar fundamental de la gobernanza y, hoy más que nunca, está dando muestras de su sensibilidad, generosidad y solidaridad con iniciativas innovadoras para ayudar a quienes por su condición vulnerable están siendo más afectados por la pandemia causada por el Covid-19.

En entrevista a Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, le preguntamos sobre las acciones concretas que realiza el municipio para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y la cuarentena.

¿Qué es la plataforma “Mérida nos Une”?

El Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con un comité ciudadano, lanzó el pasado 13 de abril la estrategia «Mérida nos Une», la cual incluye una plataforma digital que busca visibilizar las redes de apoyo que han surgido en el municipio desde que inició la emergencia sanitaria con el fin de coordinar esos esfuerzos para que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

 

A mes y medio de su creación, esta plataforma se ha convertido en ejemplo de participación responsable entre la sociedad meridana, al recibir 230 ofrecimientos ciudadanos de diversa índole para favorecer a las familias más afectadas por la pandemia.

Desde su puesta en marcha, «Mérida nos Une» generó un gran interés entre los diversos sectores de la sociedad, las iniciativas u ofrecimientos ciudadanos recibidos son de tipo alimentario y nutricional, apoyo psicológico, transporte y traslado, servicio y material de salud, difusión, así como cursos y talleres de superación personal y profesional. Esta iniciativa se ha convertido en un punto de unión entre quienes desean ayudar y quienes requieren ayuda.

¿De dónde vienen los apoyos?

El 65.6% de los apoyos provienen directamente de la ciudadanía, mientras que el 12.5% son de empresas, 9.9% asociaciones civiles, 7.3% grupos ciudadanos, 2.6% emprendedores y 1% instituciones y universidades.

 

Todas estas iniciativas son una clara muestra de que la sociedad meridana está siendo ejemplo de participación solidaria al unir esfuerzos y voluntades para apoyar a quienes en este momento más lo necesitan.

¿Qué tipo de apoyos son los que más se solicitan?

A la fecha se han recibido 1,742 solicitudes de ayuda de los cuales el 50% se enfocan principalmente a ayuda alimentaria.

Del total de solicitudes, 888 fueron de alimentos, pañales y leches para bebés; 841 de tipos diversos como medicamentos, sillas de ruedas y apoyo emocional; 6 por traslados y 7 solicitudes de artículos de la salud, uno de estos apoyos fue para el hospital UMAE del IMSS.

A través de la plataforma digital se han realizado 384 vinculaciones de tipo alimentario, los cuales fueron proporcionados por la Universidad Privada de la Península y las organizaciones Yucatán Unido, Ayuda a quienes nos Ayudan e iniciativas o donativos independientes.

 

 

 

Se han realizado 31 gestiones mediante las cuales se logró brindar atención médica a 46 personas con el apoyo de 7 enfermeros que participan de manera activa en la plataforma y se logró distribuir un total de 1,011 productos de diversa índole como pan dulce, raciones de comidas, cubrebocas, caretas entre otros.

Respecto a la Línea de Apoyo Emocional, a diario se reciben entre 15 y 20 llamadas, las cuales son atendidas por 20 especialistas integrantes del Colegio de Psicólogos y DIF Municipal. El motivo de las llamadas ha sido principalmente por crisis nerviosa y ansiedad (68%), depresión (18%) y apoyo en relaciones familiares (14%).

¿Cuál es el objetivo principal de Mérida nos Une?

El objetivo de la red no es recibir donaciones en efectivo o en especie de manera directa, sino articular las redes de apoyo que existen para que a su vez sean ellas quienes distribuyan la ayuda de forma organizada y segura a las organizaciones, instituciones o personas que realmente lo requieran.

El trabajo coordinado continuará todo el tiempo que sea necesario, ya que todos los participantes están conscientes de que luego de la pandemia la situación económica hará aún más necesario el apoyo a las familias más vulnerables.

¿Quiénes integran Mérida nos Une?

El Comité Ciudadano está integrado por representantes de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), Frente Cívico Familiar; Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán; Comité Municipal de Desarrollo Juvenil y la Universidad Privada de la Península (UPP).

Julio Sauma Castillo

Julio Sauma Castillo

Secretario de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida.

[gs-fb-comments]

Más leídos

CONTÁCTANOS

¿Quieres colaborar o contactarnos?, nos interesa tu opinión

Mándanos un correo a:

comunicacion@metropolimid.com.mx

Derechos Reservados ⎮ MetrópoliMid 2022