El Diseño en las Universidades de Yucatán

Nov 13, 2023 | Artículos, Zona Urbana

Cuando hay crecimiento en una región, también sus problemas, necesidades y áreas de oportunidad aumentan. No es de extrañarnos que los problemas de nuestro estado aumenten: estamos gentrificados, tenemos 7 municipios con el denominativo turístico de pueblo mágico (Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Motul, Espita y Tekax), los gobiernos y empresas promueven Yucatán como un destino mágico; y todo esto traerá consecuencias que tocará a los diseñadores del futuro enfrentar y hasta resolver. 

El diseño en Yucatán se vive a diario en dos de las urbes más importantes del estado, Mérida, como capital, y Valladolid, como segunda ciudad más importante. Haciendo un repaso histórico, Mérida fue pionera en la apertura de planes y programas educativos a nivel licenciatura en esta área a finales de los noventa, seguida de Valladolid a principios de los dos mil. 

El Diseño en las Universidades de Yucatán

¿Qué es el diseño? 

Más allá de una cuestión gráfica, el diseño lo es todo a la hora de entender la vida y el ecosistema social y cotidiano de los seres humanos. Hoy, a nivel académico, existen dos líneas muy marcadas de este tipo de planes y programas de estudio: carreras de diseño con apellido, y carreras de diseño puro. Como ejemplo tenemos la licenciatura en diseño industrial, licenciatura en diseño gráfico, o bien, solo licenciatura en diseño, sin apellidos. 

Se tiene registro de un gran número de planes y programas de estudio en Yucatán, relacionadas con el diseño, que demuestra la creciente tendencia en universidades, en su mayoría privadas, hacia la especialización, es decir, hacia el diseño con apellido. Parece ser que para las universidades e instituciones de educación superior de carácter público, el diseño no es prioridad, al carecer de planes y programas de diseño en su oferta educativa. ¿Qué pudiera pasar con la enseñanza del diseño en nuestro estado?

El Diseño en las Universidades de Yucatán

¿Qué va a ser del diseño en 10 años a nivel académico? 

Haremos uso del arte de contar historias, del storytelling. El personaje que protagonizará la historia estará en cuatro escenarios planteados y viviendo en carne propia la realidad que él, y el diseño, podrían experimentar en 10 años. 

El Diseño en las Universidades de Yucatán

Erik May es un joven yucateco de 18 años, originario de Ticul, y quiere estudiar diseño, aunque no sabe en qué área especializarse. Pertenece a una familia tradicionalista  dedicada a la fabricación de zapatos. Está por terminar la prepa en una escuela particular y está en el periodo de tomar la decisión de qué estudiar después. Es el pequeño de cuatro hermanos, todos son abogados; la madre es educadora de nivel preescolar y su padre artesano zapatero. Ante estas premisas, se invita a acompañar a Erik a vivir el diseño en el año 2033, con base en los cuatro arquetipos propuestos por Michel Godet

Escenario utópico: Erik tiene cuatro opciones para estudiar diseño; la rama que llama más su atención es la industrial y el de moda, debido a que en cuatro universidades de la ciudad de Mérida ofrecen estas licenciaturas con dos especialidades. En diseño industrial está la especialidad de diseño del calzado, y en diseño de moda esta la especialidad de diseño artesanal y marroquinería. En su municipio de origen solo hay dos universidades que ofrecen las carreras de diseño. Sin embargo, estas se presentan desde una óptica del diseño gráfico y el diseño multimedia que son áreas que también le llaman la atención. Cerca de Ticul se encuentra Peto, donde ofrecen diseño multimedia y diseño digital; en Tekax, municipio vecino de Ticul, ofrecen diseño gráfico multimedia y también la licenciatura en diseño digital y producción audiovisual. Erik tiene que elegir, ya que el cupo es limitado por la alta demanda. 

Escenario distópico: Erik quiere estudiar diseño, pero sus padres y hermanos no están de acuerdo debido a la saturación en este campo. Conseguir trabajo o clientes se vuelve más complicado cada año. En cada universidad privada egresan entre 100 y 220 estudiantes, y en las universidades públicas entre 250 a 380. El mercado está sobresaturado y hay muchos profesionistas egresados sin trabajo, o laborando en áreas ajenas al diseño con tal de subsistir. Erik tiene la idea de estudiar diseño ya que considera que eso le abrirá puertas en otros estados del país. El trabajo remoto es opción debido al auge y la democratización de internet, pero los sueldos en esta modalidad son muy bajos. Erik está muy desmotivado porque siente que nació para ser diseñador, pero entiende que no es un buen tiempo para ejercer el diseño en Yucatán.  

Escenario tendencial: Mérida alberga únicamente 22 universidades que de manera activa ofrecen carreras enfocadas al diseño en sus diferentes áreas de especialidad. Erik no logra decidir si estudiar diseño artesanal en una universidad, o estudiar diseño de productos y experiencias en otra. El tema económico es un factor, debido a que la mensualidad de ambas universidades está por encima de los $15,000, y no existen universidades públicas que oferten algo parecido a lo que Erik quiere estudiar. 

Escenario futurible: Erik va a estudiar diseño, es una decisión tomada y sabe lo que implica ser diseñador en Yucatán. Se ha informado en su preparatoria, con la ayuda de los orientadores. Son tiempos donde la Inteligencia Artificial domina gran parte del mercado laboral, y no porque sea la mejor opción, sino porque los humanos no supieron hacer de esta herramienta una aliada. Sin embargo, Erik está convencido de que la creatividad artificial y la creatividad humana pueden coexistir estrechando lazos. La creatividad puesta en marcha a través de la mente humana y complementando con la inteligencia artificial. 

Después de visualizar las narrativas de cada tipo de escenario futuro, volvemos a la pregunta original: ¿Qué es diseño?; desde una postura personal, el diseño es la capacidad humana de transformar nuestra realidad a partir del uso de herramientas propias como la imaginación, la creatividad y el ingenio; al igual que el de otras personas. Entonces, a lo largo de la historia, el diseño es una combinación de saberes que ha impactado a los ecosistemas y contextos del ser humano; ha sido motor de transformación. El diseño es funcionalidad, es valor, es herramienta y es verbo; diseñar es impactar y dejar una huella a una industria o a una persona.  

Como alguien que se dedica a crear y diseñar marcas desde hace poco más de 10 años, y ahora diseñando sistemas y culturas, este es el concepto desde mi visión y experiencia personal. 

El Diseño en las Universidades de Yucatán

El futuro, no está escrito

El diseño no tiene un futuro escrito, pero, en definitiva, lo que pueda ocurrir dependerá mucho de las decisiones que se tomen en el presente. Se exhorta a que, en conjunto, se haga del estado y de las comunidades ciudades de diseño, incluyentes y con una visión de cambio social. 

El diseño es una gran matriz de cambio que, usándola de manera estratégica, generará un cambio verdadero en donde se aplique de manera sabia. Por lo que, para mejorar la enseñanza del diseño en nuestro estado, habrá que mirar qué están haciendo otras universidades y actores del país y del mundo.

El Diseño en las Universidades de Yucatán

 

«El diseño es la capacidad humana de transformar nuestra realidad a partir del uso de herramientas propias como la imaginación, la creatividad y el ingenio; al igual que el de otras personas».

Heber Luna
Maestrante en Diseño Estratégico Licenciado en Administración y Mercadotecnia Consultor de Marca, Académico, Diseñador Estratégico + Mercadólogo Coordinador de Licenciaturas | Escuela de Diseño | Universidad Modelo.