El buen diseño pone a la gente primero

Feb 26, 2024 | Artículos, Ciudad Sostenible

La entrevista a Mariana Estrada Castillo

Mariana es arquitecta egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestra en Docencia por el Instituto Universitario Patria, con 20 años de experiencia trabajando en compañías de diseño arquitectónico e interiorismo nacional e internacional.

En los últimos 12 años, ha colaborado en proyectos de despachos nacionales e internacionales en los campos de la arquitectura y el diseño de interiores, bajo la dirección de arquitectos como Jean Michel Gathy, Daniel Pierce y Francisco Hanhausen, y para operadoras hoteleras como Aman Resorts, GHM, Jumeirah, Cheval Blanc, Atelier de Hoteles, Marriot, Six Senses, entre otros.

Su experiencia en proyectos internacionales abarca varios países de Europa, Asia y América, siendo ganadores de premios como los Gold Key y Hospitality Design Awards. Actualmente se desempeña como Design Leader del Estudio de Mérida, Yucatán, del despacho Curioso, con oficinas en Chicago y Mérida.

El buen diseño pone a la gente primero

El gran reto de trabajar en proyectos de distintas partes del mundo

Después de 6 años de trabajar en un despacho de arquitectura en el que hacíamos proyectos de desarrollos residenciales y algunos comercios, sentí la inquietud de dar un siguiente paso en mi carrera y diversificar mi experiencia en proyectos, por lo que apliqué para una posición de arquitecto junior en el despacho ADS Design (sucursal mexicana de la firma Denniston International) y me aceptaron.

Empecé trabajando bajo la supervisión de Arquitectos Senior, mayormente dibujando y resolviendo algunos detalles de diseño. Los proyectos eran en Brasil, Portugal y en algunas otras ciudades europeas. Fue fascinante darme cuenta de cómo cada lugar tiene diferentes retos, cada marca de hotel tiene sus propios estándares de calidad y su sello distintivo.

Al cabo de año y medio, viajé por primera vez a Kuala Lumpur, Malasia, a trabajar por unos meses en las oficinas base de la compañía. Ahí comencé a ser parte de los proyectos de diseño interior, en los cuales me sentí “como pez en el agua”. En esta etapa en Denniston tuve una gran mentora, quien no me soltó y de quien aprendí las bases de esta parte del diseño. Aunque ya no trabajamos juntas, siempre le estaré agradecida. 

Para mí, el hecho de tener mentores que creyeron en mi y me impulsaron en mi carrera fue algo básico para animarme a probar cosas nuevas. Es normal tener un poco de temor, pero creo que con determinación y disciplina es posible lograr trabajar en una empresa internacional, si ese es tu sueño. 

El buen diseño pone a la gente primero

Buena comunicación de todas las partes del proyecto: la clave del éxito

Un elemento clave para que el trabajo salga adelante en tiempo y forma, es la buena comunicación y coordinación de todas las partes del proyecto, tanto en el interior del estudio (equipo de trabajo interno), como con los consultores externos (diversas ingenierías, especialistas en iluminación, clientes, marcas de hoteles, etcétera). 

Es muy importante tener los objetivos y cronogramas bien claros por parte de todos los que integran un proyecto, no importa si es un diseñador junior o el encargado principal del diseño, todos debemos tener claro hacia dónde vamos y planear cómo lograrlo. 

Desde mi tiempo en Denniston, como actualmente en Curioso, se realizan juntas periódicas por proyecto, generalmente semanales, tanto internas con el equipo de trabajo, como de coordinación y diseño con los arquitectos locales, estructuristas, especialistas en instalaciones, renderistas, equipos de marketing, y todo aquel que sea parte de este. En ellas se va revisando que los objetivos se estén cumpliendo, que vayamos acorde a lo planeado en el tiempo que se proyectó, o si es necesario ir ajustando algo, dependiendo de las necesidades de cada proyecto en particular. 

El buen diseño pone a la gente primero

Proyectos que exigen el talento interdisciplinario

En el mundo del diseño no siempre salen las cosas tal como las planeamos, pero tener una dirección, flexibilidad y disciplina nos puede llevar a realizar el trabajo de manera eficiente. 

Hoy en día, casi todos los trabajos son interdisciplinarios. En el caso de arquitectura e interiores, los proyectos están formados y desarrollados por distintos profesionales que aportan lo mejor de sus conocimientos para que éstos tengan un buen desarrollo, integral y completo. 

Las jerarquías en este tipo de trabajo son más bien necesarias para tomar responsabilidades según la experiencia de cada persona que conforma el equipo, pues no se trata de solo dar indicaciones y de que alguien las siga, sino en conjunto ir aportando lo que cada uno sabe hacer mejor y ayudando a que todos aprendamos a cómo solucionar de manera óptima una situación. Se aprende tanto del diseñador nuevo, como del que lleva años en este negocio, eso es lo que enriquece cada proyecto en particular. 

Es muy importante la labor de los arquitectos o diseñadores con experiencia, para fungir como mentores de los que recién comienzan, ya que cada persona tiene un mundo de ideas que compartir, de talentos que desarrollar y mucho que aprender. Si vamos formando a nuestro equipo y haciéndoles saber la importancia de su aporte, tendremos colaboradores que se sabrán apreciados y querrán continuar dando lo mejor de sí, creciendo con el equipo de trabajo que le ha permitido desarrollar y aportar sus ideas.

En mi actual trabajo en el estudio Curioso tenemos un lema: “el buen diseño pone a la gente primero”. Por gente entendemos, tanto al usuario de los proyectos, como a nuestros colaboradores externos y, sobre todo, a los internos. 

Ser un colectivo de personas con el propósito de diseñar experiencias significativas para el usuario, le da un nuevo significado al quehacer del día a día, inyectando pasión y propósito a nuestro trabajo y permitiéndonos realizarnos profesional y personalmente en lo que hacemos.

Mariana Estrada Castillo

Leticia Torres Mesías Estrada
Arquitecta por la Universidad Autónoma de Yucatán. Maestra en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. Es especialista en Planeación Estratégica Urbana y en Ciudades Seguras por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano de Barcelona (CIDEU). Docente en la escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo y Cofundadora de Habitar y más.

ltorresmesias@gmail.com